NACIONALÚLTIMA HORA

Diana Salazar podría postularse a la Asamblea Constituyente si triunfa el Sí

Diana Salazar podría postularse a la Asamblea Constituyente si gana el “Sí”, buscando impulsar una nueva Constitución contra el crimen organizado.

Diana Salazar podría postularse a la Asamblea Constituyente si triunfa el Sí
Diana Salazar podría postularse a la Asamblea Constituyente si triunfa el Sí

La exfiscal general del Estado y actual embajadora de Ecuador en Argentina, Diana Salazar, se convirtió nuevamente en una figura central del debate político nacional.

En recientes declaraciones, la exfiscal no descartó postularse como candidata a la Asamblea Constituyente, en caso de que el “Sí” triunfe en la consulta popular que busca convocar un nuevo proceso de redacción constitucional.

Diana Salazar podría postularse a la Asamblea esuena con fuerza en el escenario político, generando expectativa sobre el posible regreso de una de las funcionarias más reconocidas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Una posible candidatura con enfoque en seguridad y justicia

Durante su intervención pública, Diana Salazar señaló que Ecuador necesita una nueva Constitución que fortalezca el sistema de justicia y combata de manera estructural el crimen organizado.

A su criterio, las normas actuales contienen vacíos legales que impiden a fiscales y jueces actuar con contundencia frente a delitos como el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.

Salazar explicó que su apoyo a una eventual Asamblea Constituyente parte de la urgencia de implementar una legislación “antimafia” que impida beneficios penitenciarios a condenados por delincuencia organizada.

Además, propuso incluir restricciones constitucionales para que personas sentenciadas por delitos graves no puedan participar en procesos electorales.

La posibilidad de que Diana Salazar podría postularse a la Asamblea Constituyente ha generado reacciones diversas entre actores políticos y analistas.

Algunos la ven como una figura técnica y moralmente sólida para liderar el debate sobre una nueva carta magna, mientras que otros advierten sobre el riesgo de politizar su imagen institucional.

Asamblea Constituyente
Asamblea Constituyente

Consulta popular: el punto de partida para una nueva Constitución

El Gobierno ecuatoriano convocó para el 16 de noviembre de 2025 una consulta popular y referéndum en la que uno de los puntos centrales es la creación de una Asamblea Constituyente.

Si la opción del “Sí” gana, se abriría el camino para redactar una nueva Constitución, con el objetivo de reformar el sistema político, judicial y de seguridad.

En este contexto, Diana Salazar podría postularse a la Asamblea si la ciudadanía respalda la propuesta de cambio constitucional.

La exfiscal ha reiterado que su participación dependerá del resultado del referéndum y de la orientación que tome el nuevo proceso constituyente.

De concretarse su candidatura, se prevé que su agenda se enfoque en reformas profundas para fortalecer la justicia, la independencia institucional y la lucha anticorrupción, tres ejes que marcaron su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado entre 2019 y 2024.

Una figura con trayectoria y respaldo internacional

Durante su gestión como fiscal general, Diana Salazar lideró investigaciones emblemáticas contra redes de corrupción de alto nivel, lo que la posicionó como una de las figuras más firmes en el combate a la impunidad.

Su posterior designación como embajadora en Argentina consolidó su perfil diplomático y técnico, sin desvincularla del debate nacional.

Hoy, su posible incursión en la Asamblea Constituyente es interpretada por muchos como un paso natural en su trayectoria pública.

Su visión de “Estado fuerte, justicia efectiva y seguridad ciudadana” coincide con la demanda social de un Ecuador menos vulnerable al crimen organizado.

Fiscalía General del Estado
Fiscalía General del Estado

Un escenario político en transformación

Si finalmente Diana Salazar podría postularse a la Asamblea, su candidatura marcaría un hito en la política ecuatoriana.

Representaría el ingreso de una figura con experiencia judicial y credibilidad internacional a un proceso de refundación constitucional.

La expectativa crece de cara al 16 de noviembre, fecha en la que los ecuatorianos decidirán si el país inicia un nuevo ciclo político.

De ganar el “Sí”, la participación de Diana Salazar podría convertirse en uno de los factores más influyentes del nuevo mapa institucional del Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba