NACIONALÚLTIMA HORA

Petroecuador anuncia despidos de 936 personas por reestructuración

¿Por qué hay despidos en Petroecuador? La empresa estatal desvincula a más de 900 empleados como parte de una drástica reestructuración. Conoce aquí las claves.

Despidos en Petroecuador: Estación de servicio Petroecuador atendiendo a vehículos, la cara pública de la empresa estatal en medio del anuncio de despidos y reestructuración.
Despidos en Petroecuador: Estación de servicio Petroecuador atendiendo a vehículos, la cara pública de la empresa estatal en medio del anuncio de despidos y reestructuración.

La empresa petrolera estatal confirmó que entre el 8 y 9 de agosto ejecutará una nueva fase de finiquitos en Petroecuador, que implicará la desvinculación de 936 trabajadores.

Esta acción forma parte del plan de eficiencia y optimización Petroecuador, orientado a mejorar la gestión, corregir distorsiones salariales y generar un importante ahorro estatal.

En un comunicado oficial, la reestructuración Petroecuador fue presentada como una decisión estratégica que permitirá un ahorro estatal anual de más de USD 31 millones.

Según la compañía, estos fondos se reinvertirán en proyectos estratégicos y tecnológicos destinados a fortalecer tanto a la empresa como al sector energético nacional.

Este proceso de optimización Petroecuador se fundamenta en un “análisis técnico exhaustivo”, ajustado a la normativa legal vigente y respetando los derechos laborales de los colaboradores desvinculados.

La tercera fase de depuración de personal se centra en empleados cuyos salarios presentan distorsiones significativasfrente a los estándares del mercado y la normativa.

Detalle de desvinculados

  • 205 servidores públicos.
  • 731 contratos indefinidos bajo el régimen del Código de Trabajo.

Este movimiento también se alinea con el debate nacional sobre el elevado gasto en sueldos públicos en Ecuador.

La empresa petrolera estatal aseguró que las funciones desempeñadas por los trabajadores desvinculados serán asumidas por personal con perfiles y calificaciones equivalentes, garantizando que la reestructuración Petroecuadorno afectará las operaciones estratégicas ni la producción.

Expertos en derecho público advierten que, si las desvinculaciones en Petroecuador no cumplen con el debido proceso, el supuesto ahorro estatal podría convertirse en gasto adicional para el Estado debido a reintegros, demandas laborales y pago de sueldos caídos.

Francisco Paredes, abogado especialista en derecho público, advirtió que la falta de sustento legal podría provocar derrotas judiciales y económicas para el Gobierno.

Según él, los servidores con nombramiento permanente son los más protegidos y su despido sin respaldo jurídico tiene una alta probabilidad de pérdida en los tribunales, lo que obligaría a reincorporarlos y pagarles salarios acumulados.

El jurista también señaló riesgos en contratos provisionales y ocasionales renovados durante años sin concurso, así como posibles demandas por daño moral si se realizan declaraciones que vinculen a los despedidos con corrupción sin pruebas judiciales.

¿Qué dice la ley ecuatoriana sobre los despidos en Petroecuador?

En Ecuador, los despidos en todas las entidades públicas se rigen principalmente por la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) para los servidores con nombramiento, y por el Código de Trabajo para quienes tienen contratos bajo el régimen laboral privado.

La LOSEP establece que la terminación de la relación laboral con un servidor público debe estar respaldada por causas justificadas, entre ellas la supresión de puestos dentro de un proceso de reestructuración Petroecuador o de cualquier otra institución del Estado. En estos casos, el procedimiento debe incluir la notificación formal, el pago de las indemnizaciones que correspondan y el respeto a los derechos adquiridos.

En el caso de los contratos bajo el Código de Trabajo, la normativa contempla indemnizaciones por despido intempestivo, pago de beneficios de ley y compensaciones proporcionales, dependiendo del tiempo de servicio y de la causa de terminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba