Desnutrición infantil en Chimborazo: 45.76% en Chunchi
La desnutrición infantil en Chimborazo es alarmante, con un 45.76% de los niños en Chunchi afectados, lo que exige atención urgente.

La desnutrición crónica infantil afecta actualmente al 20,1% (Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil, 2023) de los niños menores de 2 años en Ecuador.
Este problema también se extiende por toda la provincia de Chimborazo, alcanzando cifras alarmantes en cantones como Chunchi, con una desnutrición crónica que afecta al 45.76% de la población infantil.
Causas y factores asociados a la desnutrición crónica
Según Sandy Montufar, nutricionista distrital de las unidades de Riobamba-Chambo, los niños de 0 a 24 meses son los más vulnerables tanto en áreas rurales como urbanas.

Estos menores enfrentan riesgos mayores debido a factores como la falta de controles prenatales y deficiencias en la alimentación durante la gestación.
La ventana de los primeros mil días de vida es crucial para prevenir este problema
Desnutrición en la provincia de Chimborazo
La desnutrición crónica es un fenómeno multicausal que afecta tanto a niños de diferentes géneros como a aquellos que provienen de hogares con bajos recursos económicos.
Además, esta situación está directamente vinculada a la pobreza, carencias en servicios básicos y el acceso limitado a agua potable.
Las madres no reciben atención prenatal adecuada, los niños tienen mayores probabilidades de nacer con desnutrición.
Por ello, es importante realizar controles prenatales regulares, así como la suplementación con hierro y ácido fólico, además de una alimentación balanceada durante el embarazo.
Caminata en Riobamba para concienciar sobre la desnutrición infantil
Para combatir la desnutrición crónica, el Ministerio de Salud Pública ha organizado una caminata simultánea en nueve ciudades del país.
En Riobamba, el evento se llevó a cabo el 30 de noviembre con inicio en el Parque Guayaquil y finaliza en la Plaza Alfaro.
La actividad contará con la participación de diversas instituciones públicas y privadas, con el objetivo de sensibilizar a la población en general y fomentar la prevención desde los primeros días de vida.
La corresponsabilidad de las familias es fundamental para erradicar la desnutrición infantil.
Se recomienda a las gestantes realizar controles prenatales mensuales, mantener la lactancia materna durante los primeros meses de vida del bebé, y completar los esquemas de vacunación.
También es importante que acudan a las sesiones educativas en los centros de salud, donde se promueve el uso de alimentos locales nutritivos y económicos.
En las comunidades más aisladas, los expertos sugieren aprovechar los alimentos locales disponibles, creando recetas sencillas pero nutritivas.
La alimentación no tiene que ser costosa; muchas veces lo más simple y local es lo más efectivo para garantizar el desarrollo saludable de los niños
Sandy Montufar, nutricionista distrital de las unidades de Riobamba-Chambo
Con estas acciones, el Ministerio de Salud Pública busca reducir las alarmantes tasas de desnutrición crónica en Riobamba y otras localidades de Chimborazo, protegiendo así el futuro de los niños.