Deslave en Alausí deja un niño de 9 años desaparecido
Deslave en Alausí deja un niño de 9 años desaparecido. 3 hermanos retornaban de pastorear ovejas cuando fueron alcanzados por piedras y tierra

Escucha esta noticia dando clic en el reproductor:
El domingo 19 de octubre de 2025 se tornó trágico en el sur de Chimborazo, específicamente en el cantón Alausí, por un nuevo deslizamiento de tierra. Esto en horas de la tarde
Este fenómeno natural sepultó a tres hermanos que se encontraban en la zona afectada, mientras realizaban labores de pastoreo en la comunidad San Francisco.
Los menores, de 6, 9 y 13 años, pastoreaban ovejas cuando el terreno cedió, provocando un aluvión que cubrió cerca de 2 hectáreas de pastizales.
Deslave en Alausí deja un niño desaparecido y causa alarma en la zona

El deslizamiento arrastró piedras, árboles y lodo hacia una quebrada cercana, generando pánico en los habitantes de Achupallas.
Dos de los tres hermanos fueron rescatados con vida y trasladados al Hospital Básico Alausí para su evaluación médica.
Sin embargo, el niño de 9 años sigue desaparecido, lo que mantiene en vilo a toda la comunidad del llamado “Cantón de los 5 Patrimonios”.
“Presentaban múltiples politraumatismos, tuvimos que trasladarles al Hospital Público de Alausí y uno de ellos tenía trauma craneoencefálico y de columna”, señaló Luis Puente, paramédico del Cuerpo de Bomberos.
Bomberos y comuneros continúan la búsqueda del menor de 9 años

Los familiares relataron que los niños regresaban a casa cuando el deslave los sorprendió. “Mi hijo ha venido para acá y ha estado cerca del derrumbe”, lamentó un padre.
Un centenar de personas entre comuneros, bomberos y policías participan en las tareas de búsqueda y rescate este lunes 20 de octubre de 2025, aunque sin resultados hasta el momento.
El terreno inestable obligó a suspender temporalmente las labores alrededor de las 10:00 para evitar poner en riesgo más vidas.
“Por el momento se suspenden las tareas por el terreno inestable y el riesgo para quienes trabajan en el lugar”, indicaron los organismos de socorro.
Condiciones del terreno y dificultades de acceso

- La zona es de difícil acceso, a más de tres horas de caminata desde la vía principal.
- No se puede ingresar con maquinaria pesada; los trabajos se realizan con pico y pala.
- Varias viviendas cercanas están en riesgo por la inestabilidad del terreno.
Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, los deslizamientos son frecuentes en esta zona debido a la saturación del suelo.
El Programa de las Naciones Unidas advierte que el cambio climático intensifica los fenómenos naturales en regiones montañosas como Chimborazo.
Respuestas a tus dudas
¿Dónde ocurrió el deslave? En la comunidad San Francisco, parroquia Achupallas, cantón Alausí.
¿Cuántos niños fueron afectados? Tres hermanos; dos fueron rescatados con vida y uno continúa desaparecido.
¿Qué originó el deslave? La saturación del terreno por lluvias y la inestabilidad de la montaña.
¿Siguen las labores de rescate? Sí, pero están suspendidas temporalmente por seguridad debido al riesgo de nuevos derrumbes.
¿Qué recomienda Gestión de Riesgos? Evitar zonas propensas a deslizamientos y mantener comunicación con los organismos de emergencia.