Descubre qué dice tu tipo de letra sobre ti según la grafología
La grafología analiza tu escritura para revelar rasgos de personalidad y emociones. Descubre qué dice tu letra de ti en esta nota que los describe.

Descubre qué dice tu tipo de letra de ti, en este artículo, la grafología estudia tu forma de escribir para identificar aspectos de tu personalidad y tu mundo emocional.
La manera en que escribimos —la forma, tamaño, inclinación y hasta la presión del trazo— puede revelar más de lo que imaginamos sobre nuestra personalidad y nuestro estado emocional.
Esa es la premisa de la grafología, una disciplina que estudia la escritura para obtener información sobre el carácter, las habilidades y las debilidades de una persona.
- Leer más: Becas Chevening 2026-2027: requisitos y cómo postular
- Leer más: Inicia registro para Servicio Militar Voluntario en Ecuador 2025
Descubre qué dice tu tipo de letra de ti
Aunque su uso no está exento de controversia en la comunidad científica, la grafología continúa aplicándose en contextos como selección de personal, la orientación vocacional e incluso el apoyo al diagnóstico de enfermedades como el Alzheimer, el Párkinson o la esquizofrenia.
En Francia, se estima que entre un 50% y un 75% de las empresas la emplean en sus procesos de reclutamiento.
Claves de interpretación y descubre qué dice tu tipo de letra de ti:
Los grafólogos analizan múltiples variables. Entre las más comunes se encuentran:
- Tamaño de letra: La escritura pequeña se asocia a personas introvertidas y meticulosas; la mediana, a equilibrio y adaptabilidad; y la grande, a extroversión y necesidad de atención, aunque también podría reflejar inseguridad.
- Espaciado entre palabras: Un gran espacio denota preferencia por la libertad y los entornos poco concurridos; un espacio reducido indica sociabilidad, aunque también posible indiscreción.
- Inclinación: Las letras rectas apuntan a un perfil lógico y práctico; inclinadas a la derecha, a apertura y curiosidad; a la izquierda, a reserva y, en algunos casos, rebeldía.
- Forma de las letras: Trazos redondeados sugieren creatividad; puntiagudos, intensidad y ambición; letras unidas, pensamiento lógico y decisiones meditadas.
- Detalles específicos: La forma de puntuar la “i”, el cierre de la “o” o la manera de cruzar la “t” también ofrecen pistas sobre la imaginación, la organización, la sociabilidad o el nivel de autoestima.
Cinco signos de alta carga interpretativa
El especialista Leonardo Pérez Merayo, citando a referentes como Manuel J. Moreno y Augusto Vels, identifica cinco indicadores especialmente significativos, a continuación descubre qué dice tu tipo de letra de ti:
- Mezcla de mayúsculas y minúsculas en lugares no ortográficos: tendencia a la deslealtad si se confirma con otras variables.
- Sobrealzamiento de la zona media (letras más altas que anchas): posible arrogancia o ensalzamiento del yo.
- Filiformidad (trazos muy finos y continuos): cuando es rápida, indica habilidades sociales; cuando es lenta, puede asociarse a inautenticidad o esnobismo.
- Disociación (óvalo y palote separados en letras como la “d” o la “p”): posible reflejo de conflictos internos o problemas afectivos en la infancia.
- Rúbrica envolvente (firma rodeada de un trazo): necesidad de protección y prudencia.
- Leer más: Celec desvinculó a 300 funcionarios por escándalo con Progen
- Leer más: 5 tips psicológicos para superar un engaño según expertos
Una técnica complementaria
Los grafólogos insisten en que una sola característica no define a una persona que descubre qué dice tu tipo de letra de ti.
La interpretación requiere observar el conjunto de la escritura y el llamado ambiente gráfico, que permite determinar si un rasgo se da en un contexto positivo o negativo.
En palabras de Pérez Merayo, analizar la escritura “es como armar un rompecabezas”: cada trazo es una pieza, pero solo al unirlas se obtiene una imagen completa.