RIOBAMBA

Descartan ola de frío en Ecuador, existe variabilidad climática

Descartan ola de frío en Ecuador, el Inamhi explica variabilidad climática con bajas temperaturas y retraso en la época seca. Conozca las causas y pronósticos.

Descartan ola de frío en Ecuador, existe variabilidad climática
Por qué hace tanto frío en Ecuador, estas son las razones. http://laprensa.com.ec

Descartan ola de frío en Ecuador, el Inamhi explica variabilidad climática con bajas temperaturas y retraso en la época seca. Conozca las causas y pronósticos.

Frente a la percepción generalizada de una supuesta «ola de frío» que estaría afectando al país, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) aclaró que Ecuador no atraviesa este tipo de fenómeno.

Karina Montúfar, titular de la zona centro del Inamhi, explicó que las bajas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas responden a una etapa de variabilidad climática y no cumplen con los parámetros técnicos necesarios para ser consideradas una ola de frío.

“Para declarar una ola de frío se requiere una reducción sostenida de al menos 4 °C por debajo del promedio normal durante más de 24 horas, algo que no se ha evidenciado en nuestro país”, señaló Montúfar en entrevista con La Prensa Ecuador.

Según el Inamhi, lo que se ha registrado en el país es un descenso inusual de las temperaturas, provocado por la persistencia de nubosidad, el ingreso de frentes fríos y humedad proveniente de la Amazonía, lo que genera un efecto de “trasvase” hacia la cordillera.

Aunque se esperaba ya una transición hacia la época seca, especialmente en la Sierra, esta se ha visto retrasada por factores climáticos.

Persiste la humedad en la Sierra Centro

Montúfar indicó que, si bien algunas zonas del norte del país como Pichincha e Imbabura ya presentan cielos despejados y mayor presencia solar, en la Sierra Centro y el sur aún persisten las lluvias.

Esta situación podría continuar, ya que el Inamhi prevé la emisión de una nueva alerta meteorológica por precipitaciones y tormentas eléctricas a partir del viernes 18 de julio.

Cambio climático y monitoreo constante

Montúfar también afirmó que la tardanza en el inicio de la época seca podría asociarse a los efectos del cambio climático.

“Antes hablábamos del cambio climático como una amenaza futura. Ahora ya vivimos sus efectos con fenómenos meteorológicos cada vez más variables”, apuntó.

El Inamhi mantiene un monitoreo constante de las condiciones atmosféricas las 24 horas del día y emite pronósticos a 24, 48 horas y hasta boletines climatológicos trimestrales.

Para mejorar la precisión, la institución cuenta con 18 estaciones meteorológicas distribuidas en toda la provincia de Chimborazo, con el apoyo de los gobiernos cantonales.

Entre ellas destacan estaciones en Riobamba, Colta, Cumandá, Alausí, y una red en expansión hacia Penipe y Guamote.

Educación y acceso a la información climática

Montúfar destacó que Inamhi trabaja activamente con universidades como la ESPOCH, la Universidad Central y la Politécnica Nacional para fortalecer la educación en temas meteorológicos y climáticos.

Además, la ciudadanía puede acceder a información actualizada a través de redes sociales y solicitar reportes específicos vía correo electrónico, de forma más ágil que en el pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba