Descartan cortes de luz en época de estiaje en Ecuador
Descartan cortes de luz en época de estiaje en Ecuador según declaraciones de la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo.

Descartan cortes de luz en época de estiaje en Ecuador según declaraciones de la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo.
Este lunes 16 de junio de 2025, el Gobierno ecuatoriano afirmó que el suministro de energía eléctrica está garantizado, a pesar del inicio de la temporada seca y de los inconvenientes con los contratos suscritos con las empresas Austral y Progen.
«No tendremos racionamientos de energía eléctrica este año, tenemos energía garantizada» Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet
La vocera señaló que el gobierno tomó dos tipos de decisiones:
- El plan para enfrentar el estiaje
- Modernización del sistema nacional de transmisión
Y una forma responsable de gestionar el embalse se Mazar.
Anuncios sobre cortes de luz en Ecuador
Desde el Palacio de Carondelet, la vocera oficial, Carolina Jaramillo, anunció que, para finales de 2025, el país contará con una capacidad adicional de 979,5 megavatios, lo que permitirá asegurar el abastecimiento de energía.
Según Jaramillo, esta garantía se sustenta en el plan de contingencia para el estiaje y en los esfuerzos por modernizar el sistema de transmisión eléctrica.
En 2025 se incorporarán 979,5 megavatios (MW) de nueva generación eléctrica que no dependen del clima. A esta capacidad se sumarán 403 MW en 2026 y 600 MW en 2027, fortaleciendo así la soberanía energética del país.
Esta energía firme permitirá asegurar el abastecimiento incluso en épocas de estiaje, gracias a fuentes como termoeléctricas, energía nuclear y proyectos renovables con almacenamiento.
Actualmente, el embalse de Mazar opera al 99,75 % de su capacidad, no por lluvias, sino por una estrategia de recuperación energética ejecutada desde distintos frentes.
Modernización del Sistema Nacional de Transmisión
El Sistema Nacional de Transmisión también avanza hacia su expansión. Con la planificación hacia los 500 kilovoltios (kV), se busca reducir la congestión, mejorar la calidad del servicio y facilitar la interconexión con Perú, impulsando así la integración energética regional.
Además, se diversifica la matriz energética con 67 proyectos de inversión privada que aportarán 1.400 MW provenientes de fuentes hidroeléctricas, eólicas y fotovoltaicas. También está prevista la incorporación de 300 MW de energía nuclear.
Proyectos estratégicos y potencial renovable
Entre los proyectos más esperados está Cardenillo, que se desarrollará con inversión privada. A largo plazo, Ecuador ha planificado una capacidad instalada de 13.132 MW y reconoce un potencial hidroeléctrico de 100.000 MW, es decir, cuatro veces la demanda actual del país.
La inversión prevista para el desarrollo de energía renovable asciende a 1.500 millones de dólares, consolidando así un sistema más resiliente, moderno y sostenible.