“Derechos y educación”

0

El objetivo principal fue generar consciencia sobre la lucha histórica realizada por las mujeres en aras de alcanzar la igualdad de derechos, es así que en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Grupo Interact de Riobamba organizó el primer conversatorio denominado “Mujeres: Derechos y Educación”. “Derechos y educación”.

“Derechos y educación”. http://LAPRENSA.COM.EC

Reunión. El conversatorio se realizó el pasado jueves diez de marzo, y contó con la participación de tres ponentes invitados: Francisco Guerrero, Doménica Lalama y Sol López. En la cita, las ponentes abordaron temáticas distintas que permitieron a la audiencia profundizar en la importancia de comprender las problemáticas de género para así construir, en conjunto, una sociedad más resiliente. Francisco Guerrero, licenciado en Relaciones Internacionales y miembro fundador del Club de Diplomacia de Riobamba, abordó el tema de la masculinidad. Dentro de esta temática profundizó en como la construcción social sobre el rol de la masculinidad afecta directamente en el comportamiento de los hombres que crecen y se desarrollan con actitudes machistas dentro de la sociedad; por lo tanto, el ponente propuso al paso a un tipo de masculinidad positiva, fundamentada en el rechazo a la violencia y el respeto hacia las mujeres.

Mitos. Doménica Lalama, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara Junior Internacional de Riobamba, profundizó en los mitos y verdades sobre el feminismo. La ponente destacó que el feminismo no es un movimiento que se encuentra en contra de los hombres y, por el contrario, es necesario que para que la lucha sea eficaz, mujeres y hombres trabajen en conjunto. También, manifestó que a pesar de que como sociedad se ha evidenciado grandes avances en la igualdad de derechos para la mujer, aún existe un vasto camino por recorrer, un camino en donde los femicidios en la República del Ecuador suceden cada 54 horas, y la brecha salarial aún es amplia.

Sol López, presidenta de Interact Riobamba, detalló el significado de empoderamiento y como al trabajar indivualmente en ello se puede crear un ambiente de convivencia pacífica entre hombres y mujeres. Con empoderamiento se refirió a la capacidad que deben tener todas las personas para aumentar su fortaleza y vivir plenamente en independencia emocional. Como conclusión, los ponentes realizaron una importante reflexión a comprender que el machismo es un problema que engloba a la sociedad; así, tanto hombres como mujeres pueden reproducir esta problemática y, de la misma manera, constituye un fenómeno que afecta a todas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí