Denuncian falsificación de documento en elecciones de la CCE
Presunta falsificación en elecciones de la CCE, en documento para validar una candidatura; caso está en Fiscalía y sigue en investigación.

El proceso electoral para elegir al nuevo director de la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo se ha tornado tenso, con impugnaciones entre los dos únicos candidatos: Juan Carlos Huaraca, de la lista 2 “Chimborazo por la Cultura”, y Boris Heredia, de la lista 1 “Transformación Cultural”.
La controversia se centra en dos frentes, por un lado, las impugnaciones contra Huaraca, quien busca la reelección.
Por otro, la denuncia presentada en la Fiscalía contra Heredia, por la presunta presentación de un documento adulterado como parte de su requisito de experiencia en gestión cultural.
Las impugnaciones a Huaraca
Juan Carlos Huaraca indicó que su candidatura fue inscrita el 16 de junio de 2025. “Posteriormente a eso ya tuvimos la presentación de tres impugnaciones. Dos impugnaciones por parte de una funcionaria pública, la señora Elsa Fuentes, y una impugnación por parte del jefe de campaña de Heredia”, explicó.
Estas objeciones, según Huaraca, fueron negadas por decisión de la Comisión Provincial Electoral. Sin embargo, la resolución fue apelada en Quito y se espera que la Comisión Nacional Electoral (CNE) emita una decisión definitiva.
Huaraca afirmó que desde el 17 de junio dejó sus funciones como director de la Casa de la Cultura, acogiéndose a vacaciones acumuladas y licencia sin sueldo, conforme lo exige la Transitoria General Primera del Reglamento Electoral.
Presunta falsificación de documento en una candidatura de la CCE
La situación más delicada se presenta con la candidatura de Boris Heredia, quien fue impugnado por supuestamente no cumplir con el requisito de experiencia mínima de cinco años en gestión de proyectos culturales, estipulado en el numeral 3 del artículo 48 del Reglamento de Elecciones.
Huaraca asegura que mientras ejercía el cargo de director, recibió presuntas denuncias de estudiantes y docentes del Instituto Riobamba cuestionando la experiencia de Heredia. Pero, al no ser esa su competencia, habría sugerido trasladar esas denuncias a Fiscalía.
Por esa razón, pidieron el acceso a la documentación entregada por la lista de Heredia para constatar que si se habrían cumplido todos los requisitos.
“Solicitamos la documentación mediante oficio a la Comisión Electoral (…) y nos entrega el señor Carlos Moreno (…) un documento firmado por la tecnóloga Ligia Helena Machado Merino, como respaldo de sus cinco años de experiencia”, indicó.
Sin embargo, el documento levantaría sospechas por supuestas inconsistencias en la fecha de emisión y en la firma electrónica.

Además, tras consultas a la Senescyt y al Instituto Riobamba, se concluyó que “no se ha encontrado registro alguno de dicho documento en nuestros archivos (…) y lamentablemente no se ha hallado ninguna documentación que la designe con ese cargo”, afirmó Huaraca.

En consecuencia, denunció el caso ante la Fiscalía el 1 de julio de 2025. “El único documento que ampara su candidatura es este y este documento presuntamente falsificado”, aseguró.
La respuesta de Heredia
Boris Heredia reaccionó con un video difundido en redes sociales, donde rechaza las acusaciones y defiende la legitimidad de su candidatura. “Toda la provincia conoce de mi trayectoria artística musical de más de 35 años, además como docente y creador de proyectos culturales”.
Heredia señaló que la impugnación fue presentada por el abogado Alex Vinicio Medina Condo y rechazada por la Junta Electoral Provincial.
Sin embargo, la lista 2 apeló la decisión: “El señor Juan Carlos Huaraca (…) pretende nuevamente reelegirse y para conseguir este objetivo pone una denuncia en mi contra en fiscalía aduciendo que he falsificado un documento”.
Asimismo, advirtió que no permitirá que su derecho a participar sea vulnerado.