Asamblea Nacional declara Día Nacional del Taxista Ecuatoriano
Con apoyo total, el Pleno declara Día Nacional del Taxista Ecuatoriano cada 10 de septiembre, homenajeando al gremio de la movilidad.

La Asamblea Nacional del Ecuador, en una votación unánime con 132 legisladores presentes, declara Día Nacional del Taxista Ecuatoriano cada 10 de septiembre.
La resolución busca reconocer el trabajo responsable, honesto y comprometido de los conductores de taxi en todo el país, quienes desde hace más de cinco décadas han contribuido a la movilidad y al desarrollo económico del Ecuador.
La proponente de esta resolución, la asambleísta Yadira Bayas, representante de Santo Domingo de los Tsáchilas por el movimiento ADN, explicó que esta declaratoria es un “acto de justicia” con una de las clases más trabajadoras e históricamente invisibilizadas: los taxistas.
Según Bayas, detrás de cada recorrido hay un esfuerzo silencioso que facilita la movilidad, impulsa el turismo, fomenta el comercio y fortalece la economía local.
Asamblea Nacional declara Día Nacional del Taxista Ecuatoriano: apoyo transversal
El debate sobre la propuesta reunió a cuatro legisladores de diferentes bancadas, quienes coincidieron en que los taxistas representan un sector clave en el desarrollo del país.
La moción fue aprobada sin objeciones, con el respaldo de movimientos políticos como ADN, Revolución Ciudadana (RC), Pachakutik, Partido Social Cristiano (PSC) e independientes.
Esta votación evidencia el reconocimiento transversal de la Asamblea hacia el aporte del gremio del volante.
Durante la sesión, varios asambleístas remarcaron que este homenaje es una forma de darle rostro y voz a miles de trabajadores que, día a día, se convierten en el motor silencioso de la movilidad urbana y rural.

Fedotaxis celebra la declaratoria nacional
El presidente de la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis), Jorge Calderón, participó en la sesión en calidad de comisión general.
Para Calderón, esta decisión es “un acto histórico y de justicia social” hacia los conductores profesionales y sus familias.
El dirigente subrayó que el reconocimiento fortalece la unidad del sector y visibiliza el compromiso de brindar un servicio seguro, confiable y de calidad.
Además, reiteró la disposición de Fedotaxis de colaborar en la construcción de una nueva Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, más inclusiva y adaptada a las necesidades actuales del país.
En su intervención, Calderón también insistió en que la prioridad es reducir los siniestros de tránsito, mejorar las condiciones laborales de los taxistas y garantizar que el servicio se mantenga competitivo frente a nuevas modalidades de transporte.
Voces críticas en el debate
Aunque el respaldo fue unánime, algunos asambleístas señalaron que la declaratoria es solo un primer paso.
El legislador Héctor Rodríguez (RC) advirtió que los taxistas enfrentan problemáticas estructurales como la falta de acceso a seguridad social, informalidad y dificultades para renovar sus vehículos.
Rodríguez planteó que, además del reconocimiento simbólico, es urgente impulsar un plan de renovación y descarbonización de taxis, que permita modernizar el parque automotor y alinearlo con los compromisos ambientales del Ecuador.
Estas voces críticas coincidieron en que el homenaje debe complementarse con políticas públicas sostenibles que mejoren la calidad de vida de los conductores y fortalezcan el sistema de transporte.

- Leer más: Video | Robo a pasajeros en bus urbano se viraliza en redes.
- Leer más: Apple presenta el iPhone 17 y el ultradelgado iPhone Air: lanzamiento, precios y novedades.
Un gremio que impulsa la movilidad y la economía
El sector del taxi en Ecuador cuenta con 54 años de trayectoria organizada, siendo parte activa en la dinamización de la economía nacional.
Con más de 200.000 familias que dependen directamente de esta actividad, los taxistas se han convertido en actores clave de la movilidad segura, el turismo y el comercio interno.
La declaratoria oficial de cada 10 de septiembre como Día Nacional del Taxista Ecuatoriano no solo es un homenaje simbólico, sino también un mensaje de gratitud hacia quienes, desde el volante, aportan al desarrollo del país con esfuerzo constante y servicio responsable.