ACTUALIDADÚLTIMA HORA

¿De qué murió Paulina Tamayo murió a los 60 años?

Los ecuatorianos se preguntan de qué murió Paulina Tamayo, la Grande del Ecuador que marcó la historia musical del país.

¿De qué murió Paulina Tamayo murió a los 60 años? Teclea / para eleg
¿De qué murió Paulina Tamayo murió a los 60 años? http://laprensa.com.ec

¿De qué murió Paulina Tamayo? La reconocida cantante ecuatoriana falleció a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco en su hogar la madrugada del martes 21 de octubre de 2025.

La noticia fue confirmada por medio de sus redes sociales oficiales, donde se publicó un mensaje de despedida que estremeció a miles de ecuatorianos.

“La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país”.

Paulina Tamayo, conocida como La Grande del Ecuador, fue una de las voces más emblemáticas de la música nacional.

¿Quién es Paulina Tamayo?

Paulina Tamayo deja un gran legado artístico.
Paulina Tamayo deja un gran legado artístico. http://laprensa.com.ec

Desde los cuatro años, cambió los juguetes por el micrófono, inspirada por su hermano mayor, quien integraba una banda musical. Su talento la llevó pronto a escenarios de todo el país y del extranjero.

A los siete años ingresó a la compañía del recordado actor Don Ernesto Albán, donde permaneció 12 años, consolidándose como una de las artistas más queridas y admiradas del Ecuador.

Su repertorio abarcó pasillos, albazos, pasacalles y cumbias que marcaron generaciones. Temas como Carnaval de Guaranda o Cumbia Quiteña fueron parte esencial de su legado.

Con más de 40 años de trayectoria, Paulina Tamayo compartió escenarios con grandes figuras internacionales como Alci Acosta, Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, Roberto Carlos, Los Panchos y Leo Dan.

Además, recibió cerca de una veintena de reconocimientos por su aporte a la cultura nacional y por mantener viva la identidad musical del país.

Su carrera no solo fue destacada por su potente voz, sino también por su carisma, elegancia y profundo amor por el Ecuador.

Tamayo llevó su arte a escenarios de Estados Unidos, Canadá, España e Italia, donde conquistó al público latino con su interpretación de los géneros tradicionales.

Madre de dos hijos, Paola y Willie, Paulina combinó su vida artística con la maternidad, siempre acompañada de su familia.

Su partida deja un profundo vacío en la escena musical ecuatoriana, pero su legado permanecerá vivo en cada melodía y en la memoria colectiva de un país que la admiró y la seguirá recordando.

Los homenajes a Paulina Tamayo ya se multiplican en redes sociales, donde artistas, comunicadores y seguidores agradecen por décadas de talento y pasión.

Su voz, símbolo del Ecuador, quedará inmortalizada como una de las más grandes exponentes de la música nacional.

¿Dónde velarán a Paulina Tamayo?

Karina Córdova, representante de la reconocida cantante Paulina Tamayo, anunció que desde este lunes 21 de octubre iniciarán las honras fúnebres en memoria de “La Grande del Ecuador”, quien falleció en la mañana, causando profundo pesar en todo el país.

El comunicado oficial invita al público a despedir a la artista en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde desde las 17:00 estarán presentes sus hijos, Willie y Paola, encabezando los actos conmemorativos.

Las ceremonias se desarrollarán de manera continua hasta las 10:00 del miércoles 22 de octubre.

Posteriormente, se realizará una misa en su honor en la Basílica del Voto Nacional, a las 12:00 del mismo día.

La familia Tamayo expresó su gratitud por las muestras de cariño y respeto hacia la destacada intérprete, cuyo legado musical permanece en la memoria de generaciones de ecuatorianos.

Top 5 canciones más escuchadas de Paulina Tamayo

Estas son las canciones más escuchadas y emblemáticas de Paulina Tamayo, conocida como «La Grande del Ecuador«, que han consolidado su legado en la música ecuatoriana:

  1. Canción de los Andes: La canción que mejor ejemplifica su legado, con más de 1,2 millones de reproducciones en Spotify. Es un fox incaico que representa una parte muy personal de su vida y ha abierto puertas internacionales para la artista. Es un clásico que trasciende generaciones.
  2. Parece Mentira: Balada incluida en el álbum «Siempre Grande (Solo Éxitos)», que expresa la incredulidad ante una separación inesperada. Es la tercera canción más buscada en Spotify con 1,9 millones de reproducciones, mostrando su vigencia entre nuevas generaciones.
  3. Morena, la ingratitud: Un pasillo melancólico que representa la esencia romántica de la música nacional ecuatoriana. Es su tema más escuchado en Spotify y el más visto en YouTube, con millones de reproducciones, reflejando la intensidad de su interpretación.
  4. Amor, Dolor: Explora la dualidad del amor y el sufrimiento. Es muy compartida en playlists de música ecuatoriana y una pieza que sigue conectando con el público.
  5. Nuestro Secreto: Canción nostálgica y romántica con arreglos clásicos que la hacen una de las favoritas en su repertorio, y frecuente en sus presentaciones en vivo.
  6. Por ti, llorando: Un pasillo que mezcla tristeza, amor y nostalgia, muy presente en recitales y eventos.
  7. Avecilla: Un albazo con ritmo vivo y tema de libertad, muy popular en listas de éxitos y karaoke.
  8. Tres Marías: Tema que remite a tradiciones populares y que ha trascendido generaciones como estandarte de su música.
  9. Quiero verte madre: Un himno emotivo y sencillo que rinde homenaje a las madres ecuatorianas, especialmente conmemorativo en el Día de la Madre.
  10. Buscando un cariño / Una lágrima / Pasito tún tún: Un popurrí de ritmos tradicionales muy alegre y sentimental, con grandes vistas en YouTube.

Estas canciones no solo han sido éxitos de su carrera sino que mantienen viva la memoria y el cariño que el público ecuatoriano tiene por su voz y su música.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba