Daniel Noboa traslada la Presidencia a Latacunga tras eliminar subsidio al diésel
El presidente Daniel Noboa trasladó la sede de la Presidencia a Latacunga tras eliminar el subsidio al diésel. La medida busca ahorrar USD 1.100 millones para programas sociales.

El presidente de la República, Daniel Noboa, decretó este sábado 13 de septiembre de 2025 el traslado temporal de la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga, capital de Cotopaxi.
Latacunga, ciudad en donde opera la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 “Patria”.
- Leer más: Consulta popular | Gobierno quiere reducir a la mitad los asambleístas
- Leer más: Consulta popular | trabajo por horas en el sector turístico
La decisión se oficializó mediante el Decreto Ejecutivo 127, emitido alrededor de las 14:00, y se da un día después de la eliminación del subsidio al diésel, que desde este sábado pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/Olr6V9yaUO
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) September 13, 2025
Según el Gobierno, la medida generará un ahorro de USD 1.100 millones, recursos que serán destinados a programas de protección social y estímulo a la producción nacional.
De forma paralela, la vicepresidenta María José Pinto ejercerá temporalmente sus funciones desde la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura.
En resumen Latacunga y Otavalo son sede temporal de la Presidencia y Vicepresidencia respectivamente, medida tomada luego del anuncio del paro de actividades del transporte público en Pichincha.
El decreto no precisa el tiempo que permanecerán instaladas las sedes de la Presidencia y Vicepresidencia en estas ciudades.
La eliminación del subsidio al diésel se suma a la aplicada el año pasado a las gasolinas Extra y Eco País, cuyos precios fueron nivelados progresivamente hasta alcanzar valores internacionales.
Sin embargo, la medida vuelve a colocar al Ejecutivo en un escenario sensible: sectores productivos han expresado respaldo, mientras que los gremios del transporte de Pichincha anunciaron una paralización para el lunes 15 de septiembre.
En el perfil de X de la Vicepresidencia, compartieron los beneficios de la eliminación del subsidio al diésel.

En la última década, intentos similares de Lenín Moreno y Guillermo Lasso desencadenaron fuertes protestas sociales, lideradas por el movimiento indígena, que obligaron a dar marcha atrás en sus decisiones.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la principal organización social del país, calificó la eliminación del subsidio al diésel por parte de Noboa como un “nuevo paquetazo” y advirtió que “el Gobierno está llevando al límite la paciencia de la población”.
La Conaie, que lideró los levantamientos sociales de 2019 y 2022 contra los gobiernos de Moreno y Lasso, señaló que
“Noboa repite la misma estrategia fallida que generó paros y trasladó la crisis hacia el pueblo”.