Daniel Noboa propone grandes cambios en la consulta popular
Noboa impulsa consulta popular en diciembre junto a reformas clave: reducción del estado, control a ONGs y empleo juvenil.

El presidente de la República, Daniel Noboa, reveló una hoja de ruta política y económica crucial durante una entrevista concedida a Radio Sucre, donde abordó temas de alto impacto nacional como la consulta popular 2025.
Así también habló sobre la fusión de ministerios, la deuda con el IESS, las reformas laborales, la regulación de ONGs, la venta de bienes del Estado y el control de recursos incautados.
Consulta popular: fecha tentativa y ejes temáticos
Noboa anunció que la consulta popular se realizaría tentativamente el domingo 14 de diciembre de 2025, fecha que ya ha sido coordinada con el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero que aún depende de un dictamen favorable de la Corte Constitucional.
Los temas centrales del referéndum incluirían:
- Instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
- Eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos.
- Reformas institucionales para mejorar la seguridad y combatir el crimen organizado.
“Queremos que los ecuatorianos tengan voz y voto sobre temas que afectan nuestra seguridad y democracia”, enfatizó Noboa.
Cambios clave en la consulta popular
El mandatario defendió la reciente fusión de varias carteras de Estado, asegurando que no habrá recortes en funciones ni presupuesto.
Algunos ministros pasarán a ser viceministros, y se mantendrá el mismo plan de trabajo e incluso las instalaciones físicas, en algunos casos.
“No se trata de despedir, sino de optimizar. La eficiencia del Estado no implica perder estructura, sino mejorarla.”
Sobre la histórica deuda del Estado con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Noboa propuso una solución basada en la generación de empleo formal para jóvenes entre 18 y 35 años.
“Si logramos empleo pleno en ese grupo etario, el Seguro Social no enfrentaría déficit. El problema no es solo financiero, es estructural.”
Uno de los anuncios más controversiales fue el envío de un proyecto de ley urgente para regular ONGs y fundaciones.
Según Noboa, algunas han sido utilizadas para lavado de activos, minería ilegal o desestabilización del Estado.
“Esta regulación no afectará a organizaciones transparentes. Solo a aquellas que no pueden justificar el origen de sus fondos.”
En materia financiera, el presidente propuso que el dinero incautado por delitos económicos pase de inmediato al Banco Central mientras se resuelve su situación judicial, evitando así su permanencia sin control en la banca privada.
“No podemos permitir que millones de dólares confiscados permanezcan sin fiscalización en el sistema bancario.”
Las declaraciones de Noboa delinean un panorama político cargado de reformas que buscan fortalecer la institucionalidad, sanear las finanzas públicas, controlar las operaciones ilícitas de ONGs y devolverle poder de decisión al pueblo ecuatoriano mediante una consulta popular.
La ejecución de estas propuestas dependerá del respaldo legal e institucional, así como del respaldo ciudadano en las urnas este diciembre.