Daniel Noboa insiste en crear una nueva Constitución
Daniel Noboa insiste en crear una nueva Constitución, las posturas son diversas sobre la propuesta del candidato presidente.

Daniel Noboa insiste en crear una nueva Constitución y conformar una nueva Asamblea Constituyente para refundar Ecuador.
Durante un mitin en Guayaquil, Noboa declaró que la actual Carta Magna, vigente desde 2008, tiene «muchos errores» que impiden garantizar seguridad, justicia y desarrollo.
“Vamos a refundar un Ecuador que necesita cambio, justicia y oportunidades laborales”, afirmó.
Pero, ¿Qué opinan los distintos sectores sobre esta polémica propuesta?
Noboa propone crear cambios estructurales
Raúl Andrade, economista y docente universitario, respalda la iniciativa:
“Es urgente y necesario. Tenemos autoridades analfabetas haciendo leyes. La Constitución tiene muchos vicios: el Consejo de Participación, los requisitos laxos para acceder al poder…”
Para él, una nueva constitución permitiría reformar sectores como la justicia, la educación y la salud, dándole al país una estructura más funcional.
Juan Carlos Rosero, asambleísta saliente de Chimborazo, también considera que una reforma es oportuna:
“Necesitamos una Asamblea bicameral, con requisitos más estrictos para ser legislador. No puede ser que cualquiera acceda al poder sin preparación”.
En contra de una nueva Constituyente ¿Hay riesgos?
Delfín Buelva, presidente provincial de la Federación de Afiliados al Seguro Campesino, cuestiona duramente la propuesta.
“Ya hemos tenido 19 constituciones y los problemas no se resuelven. No es un problema legal, sino de voluntad política”.
Buelva teme que el verdadero objetivo sea eliminar artículos que garantizan derechos colectivos, como el Estado plurinacional, la educación gratuita, el derecho a la naturaleza y la justicia indígena:
“Quieren borrar los artículos que incomodan tanto al correísmo como a Noboa”.
Nueva Constitución, reforma sí, pero ¿para qué?
Luis Poma, abogado constitucionalista, plantea una reflexión profunda:
“Una nueva constitución es el traje a la medida del presidente de turno. ¿Quiénes redactarían esta nueva carta magna?”.
Para él, el problema no es la Constitución de 2008, sino su falta de cumplimiento:
“Es una de las más garantistas del mundo. Protege la naturaleza, la educación, la salud y a los pueblos indígenas. ¿Por qué cambiarla en lugar de aplicarla?”
La propuesta de Noboa divide al país. Mientras algunos sectores ven en la Constituyente una oportunidad para transformar la política y modernizar el Estado.
Otros la consideran un riesgo para los derechos sociales y colectivos, con el temor de que se convierta en una herramienta para concentrar poder y debilitar garantías establecidas.
La gran pregunta sigue en el aire: ¿necesita Ecuador una nueva Constitución, o solo necesita cumplir la que ya tiene?