NACIONALÚLTIMA HORA

Daniel Noboa impulsa auditorias en empresas públicas

El presidente Daniel Noboa impulsa auditorias en empresas públicas conoce todo sobre las reformas que inicia para modificar el estado.

Daniel Noboa impulsa auditorias en empresas públicas
Daniel Noboa impulsa auditorias en empresas públicas como Petroecuador o CELEC. http://laprensa,com.ec

Daniel Noboa impulsa auditorias en empresas públicas creando los escenarios adecuados para efectivizar la gestión pública. Acá te explicamos.

El presidente reafirma su compromiso de modernizar el Estado ecuatoriano y hacerlo más eficiente.

En su discurso de posesión, anunció que tres entidades públicas estratégicas —Petroecuador, CNEL y CELEC— asumirán el carácter de “empresas”, y en las últimas semanas ha iniciado acciones concretas en esa dirección.

¿Qué hace Daniel Noboa en las empresas públicas?

Como parte de su plan de transformación, el Gobierno envió a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para reformar el sistema de contratación pública, con el fin de introducir principios de innovación, eficiencia y modelos de gestión similares a los del sector privado.

Además, Carolina Jaramillo, vocera del Palacio de Carondelet, confirmó que el Gobierno ha tenido acercamientos con firmas auditoras internacionales de prestigio, que participarían en procesos de auditoría en las tres empresas públicas mencionadas.

Esta visión de gestión ha generado debate entre expertos. Varios analistas consideran que Daniel Noboa busca aplicar parámetros del sector privado al aparato estatal.

Pero advierten que estas reformas pueden encontrar límites en el marco constitucional actual.

Debate entre expertos: ¿gestión moderna o privatización?

Para Paul Centeno, abogado y especialista en contratación pública, los principios de eficiencia e innovación son válidos, pero

No se puede administrar el Estado como una empresa privada”.

Según su criterio, las reformas buscan eliminar filtros en los procesos de contratación estatal para permitir que tanto entidades públicas como privadas compitan en condiciones similares.

Por otro lado, Nagelly Oñate Aldaz, abogada experta en Derecho Administrativo, señala que no se trata de privatización.

Sino de abrir el camino a concesiones y alianzas público-privadas, figuras que ya están contempladas en la Constitución del Ecuador.

A su juicio, las auditorías y el proyecto de ley facilitarían la implementación de estos mecanismos para mejorar la eficiencia estatal.

Es factible la efectivización de las empresas

Oñate también aclara que la simplificación de procesos no implica una agenda privatizadora, ya que las empresas públicas operan con un régimen especial que permite la gestión por resultados y reglas de mercado.

No obstante, advierte que, aunque la concesión es legal, es ilegítimo que el Estado pierda el control sobre los servicios que entrega en concesión.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba