Daniel Noboa envió 4 preguntas para referendo a la Corte Constitucional
Con el objetivo de impulsar reformas estructurales, Daniel Noboa envió 4 preguntas para referendo que ahora evalúa la Corte Constitucional.

En camino a la Consulta Popular de diciembre de este año, Daniel Noboa envió 4 preguntas para referendo a la Corte Constitucional, con el objetivo de reformar la Constitución y reestructurar varios aspectos del sistema político, laboral y judicial del Ecuador.
El Gobierno busca que, una vez aprobadas, estas preguntas se sometan a votación ciudadana en una consulta y referendo nacional que podría realizarse antes de finalizar el año.
Trámite y rol de la Corte Constitucional
La Corte Constitucional será la encargada de emitir un dictamen previo sobre la constitucionalidad y viabilidad de las preguntas.
Una vez aprobado el texto, el presidente podrá emitir el decreto que convoque al referendo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya ha informado que, si el proceso avanza según el cronograma, la votación podría realizarse en diciembre de 2025.
Para ello, las preguntas deberían estar definidas y aprobadas a finales de agosto.
Las cuatro reformas que plantea Noboa
Daniel Noboa envió 4 preguntas para referendo centradas en cambios laborales, reducción de cargos legislativos, eliminación de órganos de control y fortalecimiento de la fiscalización a jueces constitucionales.
Las propuestas detalladas son:
- Contratación por horas en el sector turístico
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? - Reducción del número de asambleístas
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta? - Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)
¿Está usted de acuerdo con transferir y adecuar los deberes y atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, y como consecuencia de esto, suprimir el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, enmendando la Constitución de la República del Ecuador de conformidad con el Anexo de la pregunta? - Control político a jueces de la Corte Constitucional
¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

- Leer más: Daniel Noboa presenta 7 preguntas para consulta popular 2025.
- Leer más: Sigue minuto a minuto la marcha de Daniel Noboa contra la Corte Constitucional.
Contexto político: la segunda consulta de Noboa
Esta no es la primera vez que Noboa apuesta por una consulta popular.
En 2024, su administración impulsó un referendo con preguntas sobre seguridad y empleo, algunas aprobadas por la ciudadanía y otras rechazadas.
Con este nuevo paquete, el mandatario busca fortalecer su agenda de reformas estructurales antes de las elecciones generales de 2025.
Daniel Noboa envió 4 preguntas para referendo con la expectativa de consolidar cambios que, según el Ejecutivo, mejorarán la gobernabilidad y la eficiencia estatal.
Posibles escenarios
Si la Corte Constitucional aprueba las preguntas, el CNE iniciará de inmediato la organización del proceso electoral, que incluirá campaña oficial, debates y difusión masiva de las propuestas.
En caso de que una o más preguntas sean rechazadas por la Corte Constitucional, el Ejecutivo podría reformularlas o desistir de incluirlas en la convocatoria.

¿Qué se espera en esta Consulta Popular?
Con esta jugada política, Daniel Noboa envió 4 preguntas para referendo que abren un nuevo debate sobre el futuro político e institucional del país.
De aprobarse, las reformas podrían reconfigurar el panorama legislativo, modificar el sistema de control de autoridades y cambiar la dinámica del empleo en sectores estratégicos.
La decisión ahora está en manos de la Corte Constitucional, que definirá si estas propuestas pasan al escrutinio ciudadano o si deberán esperar otro momento político para concretarse.