Daniel Noboa emite Ley de Inteligencia y crea CNI en Ecuador
Daniel Noboa emite reglamento de Ley de Inteligencia y crea Centro Nacional de Inteligencia para mejorar la seguridad ¿Cómo funciona el CNI?

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, emitió el Decreto Ejecutivo N.º 52, con el que expide el Reglamento General a la Ley Orgánica de Inteligencia. Y transforma el antiguo Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) en el nuevo Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Esta decisión consolida un marco legal para las operaciones de inteligencia y contrainteligencia en el país.
El reglamento, publicado el lunes 14 de julio, establece normas claras sobre la recopilación, clasificación y manejo de información estratégica.
También precisa las funciones del Sistema Nacional de Inteligencia y detalla los procedimientos para la desclasificación o reclasificación de documentos reservados. Los cuales deberán ser solicitados formalmente y evaluados por la autoridad competente del CNI.
¿Qué es el CNI y cómo operará tras el decreto de Daniel Noboa?
El CNI funcionará como una entidad de derecho público, con rango de ministerio, sede en Quito, y será el ente rector del sistema nacional. Tendrá personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera.
Entre los aspectos más relevantes del reglamento se incluye:
- El procedimiento oficial para reclasificar o desclasificar información catalogada como “secretísima”, “secreta” o “reservada”.
- La autorización para que el CNI solicite bases de datos y actualizaciones permanentes a entidades públicas, cuando la información sea clave para la seguridad del Estado.
- La posibilidad de requerir datos a operadoras de telecomunicaciones, sin autorización judicial previa, siempre que se justifique como una necesidad operativa secreta.
- El acceso limitado a información de personas naturales o jurídicas del sector privado. Solo si es indispensable para cumplir funciones de inteligencia relacionadas con la seguridad integral.
- La habilitación de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para solicitar y actualizar información estratégica, previo visto bueno del CNI.
Estas solicitudes deberán ser tramitadas en un máximo de dos días, lo que evidencia el enfoque del Gobierno en agilizar la respuesta institucional en temas de seguridad nacional.