NACIONALÚLTIMA HORA

Daniel Noboa denuncia ataque al convoy humanitario durante paro en Ecuador

En medio del paro nacional en Ecuador, Daniel Noboa denuncia ataque al convoy que lideraba junto a diplomáticos internacionales.

Daniel Noboa denuncia ataque al convoy humanitario durante paro en Ecuador
Daniel Noboa denuncia ataque al convoy humanitario durante paro en Ecuador

En medio de un clima de creciente tensión social, Daniel Noboa denuncia ataque al convoy humanitario que él mismo lideraba hacia la provincia de Imbabura.

El hecho ocurrió la noche del domingo 28 de septiembre de 2025 en Otavalo, durante el paro nacional convocado por la Conaie en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

El presidente ecuatoriano relató que junto a él viajaban representantes de la ONU, de la Unión Europea (UE), el embajador de Italia y el nuncio apostólico, quienes fueron testigos de la emboscada.

Noboa señaló que los manifestantes respondieron con violencia:

“Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia. Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder”, escribió en su cuenta oficial de X.

Testimonios de diplomáticos tras el ataque

El suceso no solo fue denunciado por el Gobierno.

Los diplomáticos que acompañaban al mandatario confirmaron la agresión.

La embajadora de la UE en Ecuador, Yekaterina Doródnova, declaró que varios vehículos recibieron impactos de piedras y que en el trayecto hubo bloqueos con troncos y objetos pesados en las vías.

Por su parte, el embajador de Italia, Giovanni Davoli, describió el ambiente como “complicado y violento”, lamentando que los bloqueos y ataques afecten a la población más vulnerable.

“Hemos recibido golpes de piedras, hubo mucho vandalismo y maltrato”, añadió.

Según reportes oficiales, el trayecto entre Quito e Ibarra, que normalmente toma dos horas, se extendió a más de seis horas debido a los constantes bloqueos y agresiones.

Ataques en vehículos
Ataques en vehículos

Gobierno califica el ataque como “acto terrorista”

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, informó que el convoy estaba integrado por alrededor de 50 militares y vehículos de apoyo.

Denunció que los manifestantes usaron bombas molotov, piedras y palos, lo que ocasionó daños materiales a varios automotores.

Jaramillo fue enfática en calificar el hecho no como una protesta pacífica, sino como

“Un acto terrorista disfrazado de manifestación social”.

Además, alertó que tras los enfrentamientos en Cotacachi se reportaron 17 militares retenidos por manifestantes, cuyo paradero aún es desconocido.

Contexto: paro nacional y eliminación del subsidio al diésel

El ataque se enmarca en el paro nacional convocado por la Conaie, en protesta contra la medida económica que eliminó el subsidio al diésel, elevando su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón.

Esta decisión ha provocado rechazo en comunidades indígenas, transportistas y sectores sociales, quienes han protagonizado marchas, bloqueos y enfrentamientos en varias provincias del país.

El Gobierno de Noboa argumenta que la eliminación del subsidio busca equilibrar las finanzas estatales y destinar recursos hacia programas sociales y de seguridad.

Sin embargo, los manifestantes sostienen que el incremento del precio del combustible encarecerá los costos de vida, golpeando especialmente a las poblaciones rurales y a los sectores más vulnerables.

Vehículos afectados
Vehículos afectados

Daniel Noboa denuncia ataque al convoy y reitera su postura

Tras el incidente, el mandatario aseguró que continuará recorriendo el país y liderando personalmente los convoyes humanitarios.

“Nosotros seguimos: Ecuador no se detiene”, enfatizó Noboa en su publicación, acompañada de fotografías de los vehículos impactados por piedras y bombas molotov.

La denuncia presidencial busca, además, evidenciar la violencia que se ha generado en medio de las protestas y reforzar el mensaje de que su Gobierno no cederá ante lo que denomina:

“Acciones violentas que buscan frenar el avance del país”.

Escenario de tensión en el norte de Ecuador

Las provincias de Imbabura y Cotopaxi se han convertido en epicentro de las movilizaciones, con bloqueos en vías estratégicas y ataques a convoyes de abastecimiento.

El Ejecutivo ha señalado que continuará garantizando la entrega de ayuda humanitaria y el traslado de insumos médicos, alimentos y combustible hacia las zonas más afectadas.

El hecho de que diplomáticos internacionales hayan presenciado la emboscada añade un componente de presión diplomática y genera mayor atención global sobre la crisis ecuatoriana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba