Daniel Noboa cierra gira internacional con acuerdos en seguridad
Daniel Noboa cierra gira internacional con acuerdos clave en seguridad, tecnología y cooperación. Esta ha sido una de las giras más largas de los presidentes.

Daniel Noboa, presidente cierra gira internacional con acuerdos clave en seguridad, tecnología y cooperación.
Durante los primeros días de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa lideró una intensa gira internacional que lo llevó por seis países:
- Italia,
- España,
- Emiratos Árabes Unidos,
- Israel
- Reino Unido
- Francia.
Su objetivo: posicionar a Ecuador como destino de inversión, turismo y cooperación estratégica.
Aunque el enfoque principal fue económico, la seguridad —una de las mayores preocupaciones ciudadanas— tuvo un papel destacado en las reuniones de alto nivel que mantuvo la delegación ecuatoriana.
Leer más:
Seguridad en la agenda: acuerdos y promesas
El 9 de mayo, último día de la gira, Ecuador y Francia firmaron una Carta de Intención para reforzar la cooperación bilateral en seguridad.
El acuerdo busca enfrentar de manera coordinada el crimen organizado transnacional con medidas concretas como:
- Combate al narcotráfico y tráfico de armas.
- Prevención de la ciberdelincuencia.
- Lucha contra la migración irregular y el fraude documental.
- Seguridad en puertos, aeropuertos y control fronterizo.
- Enfrentamiento a la minería ilegal.
- Prevención de la delincuencia juvenil.
Ambos países acordaron el intercambio de inteligencia, el uso compartido de tecnologías y asistencia especializada.
En los Emiratos Árabes Unidos, la canciller Gabriela Sommerfeld firmó un memorando de entendimiento en ciberseguridad, que permitirá compartir información técnica y fortalecer las capacidades judiciales y policiales frente a ciberataques.
En Israel, aunque no se firmaron acuerdos, hubo reuniones de alto nivel con el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Se discutió la cooperación en inteligencia, seguridad portuaria y protección de fronteras. Noboa aseguró que Israel y Emiratos Árabes tienen una “clara predisposición para colaborar con Ecuador” en temas estratégicos de seguridad.
Además, el Reino Unido manifestó su interés en colaborar en seguridad portuaria y lucha contra el narcotráfico, abriendo la puerta a nuevos convenios.
Acuerdos en innovación, energía y diplomacia
Más allá de la seguridad, la gira dejó avances importantes:
- En Abu Dabi, Ecuador abrirá una embajada y una oficina comercial para impulsar el comercio y las relaciones estratégicas.
- En el Reino Unido, se firmó un memorando para establecer un mecanismo de consultas bilaterales.
- Sir Roger Liddle, representante comercial británico, anunció una visita a Ecuador para fortalecer el comercio.
En Israel, se inauguró el Centro de Cooperación, Innovación y Emprendimiento en la Universidad Hebrea de Jerusalén, un espacio que impulsará la transferencia tecnológica y la investigación conjunta.
Además, los ministerios de Energía y Agricultura de Ecuador e Israel suscribieron acuerdos sobre energías renovables, eficiencia energética, clonación de semillas, sistemas de riego y Agritech.
Condena internacional y respaldo a la seguridad
Durante su paso por Emiratos Árabes, Noboa emitió un decreto que condena al grupo Muslim Brotherhood, señalando posibles amenazas a la seguridad nacional por la presencia de sus miembros y actos terroristas.
Balance de la gira
La Secretaría de Comunicación calificó la gira como “un éxito rotundo”. Noboa resaltó que Ecuador fue bien recibido por gobiernos y empresarios que “pueden ayudarnos mucho, al igual que nosotros podemos aportar a su crecimiento”.
Con su toma de posesión oficial prevista para el 24 de mayo, Daniel Noboa regresa al país con una agenda internacional más sólida y alianzas estratégicas que podrían marcar el rumbo de su gestión.