Daniel Noboa advierte 30 años de cárcel a dirigentes indígenas
Daniel Noboa advierte cárcel a líderes gremiales en Riobamba, mientras entrega bonos y tractores tras eliminar subsidio al diésel.

En Riobamba, el presidente Daniel Noboa advirtió este 18 de septiembre de 2025 que dirigentes gremiales serán denunciados si buscan frenar al Gobierno.
La advertencia ocurrió mientras defendía su política de eliminación del subsidio al diésel, en la Quinta Macají. Entregó maquinaria agrícola, bonos y títulos a productores.
La jornada coincidió con una reunión de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que sesionó a puerta cerrada en la Casa Indígena de Riobamba, a tan solo tres kilómetros de distancia.
Sin embargo, Noboa no la mencionó directamente, aunque sí se refirió a dirigentes gremiales que, según dijo, buscan frenar el trabajo del Gobierno.
“He instruido a la ministra de Ambiente y Energía que vaya junta de agua por junta de agua a revisar que ningún líder gremial les venga a ustedes a parar el riego o a querer presionar si es que no van con ellos a tratar de destruir todo lo que nosotros hemos construido”
daniel NOBOA
Con firmeza, advirtió:
“Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos, cualquiera de esos que les quite agua a alguno de ustedes”.
Daniel NOBOA
El presidente agregó que no habrá tolerancia con quienes, a su criterio, buscan “dañar nuestra gestión” y que “ya perdieron una y otra vez”.
- Leer más: Daniel Noboa decreta estado de excepción en Chimborazo
- Leer más: Requisitos para solicitar un tractor del Ministerio de Agricultura.
Daniel Noboa entrega de bonos, tractores y títulos de propiedad
Durante la jornada, el Gobierno entregó 70.000 Bonos Raíces, un incentivo de USD 1.000 destinado a productores de todo el país. Noboa precisó que ya fueron beneficiadas 70.000 personas y que en los próximos días se sumarán 30.000 más.
Además, se distribuyeron 100 tractores de un total de 1.200 que están en proceso de adquisición, 330 títulos de propiedad de tierras y kits de nutrición.
Estas acciones forman parte del plan oficial de reactivación agropecuaria tras la eliminación del subsidio al diésel, anunciada el 12 de septiembre de 2025.
El evento contó con la presencia de varios ministros, entre ellos el del Interior, John Reimberg; la ministra de Gobierno, Zaida Rovira; y el titular de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios.
El ministro Palacios, explicó que la eliminación del subsidio al diésel permite redirigir los recursos hacia el campo.
Según indicó, la medida busca fortalecer la soberanía alimentaria y apoyar a los productores a través de programas como el Bono Raíces, la entrega de maquinaria agrícola y créditos de BanEcuador.
“Esta decisión de nuestro presidente de eliminar el subsidio al diésel, justamente es para poder, esos fondos que han estado mal dirigidos, hoy día lo estamos tomando para poder reactivar el sector agropecuario”.
Danilo Palacios
También anticipó la implementación de biofábricas para la producción local de fertilizantes y biocontroladores de plagas, con el objetivo de reducir costos e impulsar la productividad.
Palacios destacó la importancia del agro para la generación de empleo y la competitividad del país.
“Ecuador es un país donde nuestros recursos naturales nos permiten producir productos de altísima calidad, y tenemos que aprovechar”
Danilo Palacios
Respecto a la adquisición de la maquinaria, aclaró que el proceso había sido planificado con anterioridad y coordinado con productores y casas comerciales, aunque la disponibilidad en stock limitó la entrega inmediata a 100 unidades.
Mientras tanto, persisten dudas sobre si el bono único de USD 1.000 por productor será suficiente para compensar el aumento de costos en el sector agrícola y los efectos derivados de la eliminación del subsidio al diésel.
Entrega de la infraestructura en la Espoch

Luego, el presidente Daniel Noboa junto a la ministra Alegría Crespo y el viceministro de Educación Superior, César Vásquez, entregaron el nuevo edificio de Ciencias Básicas de la Espoch, que beneficiará a más de 18.000 jóvenes.
Durante su intervención, la Ministra destacó.
“Gracias al liderazgo del Presidente, hoy se abre un espacio moderno con laboratorios especializados, aulas, ascensor, sistemas de seguridad y accesibilidad, pensado para que los estudiantes desarrollen su talento en condiciones dignas y seguras”.
Alegría CRESPO
El edificio tuvo una inversión cercana a USD 1.5 millones, impulsando la excelencia académica en áreas relacionadas con la ciencia y el desarrollo, mejorando la calidad de la enseñanza en facultades como: Mecánica, Informática, Electrónica, Salud Pública, Biología y Química.
Además, en Chimborazo se implementaron Puntos Digitales Gratuitos en zonas rurales y urbano marginales, brindando conectividad a comunidades que antes no contaban con acceso a internet.