SALUD

¿Cuáles son los riesgos del colorante rojo, prohibido en EE.UU?

El colorante rojo, prohibido en EE.UU., presenta riesgos asociados con enfermedades, especialmente por su uso en alimentos y bebidas.

¿Cuáles son los riesgos del colorante rojo, prohibido en EE.UU?
¿Cuáles son los riesgos del colorante rojo, prohibido en EE.UU? https://pruebas.laprensa.com.ec

En EE.UU., investigaciones han revelado los riesgos del colorante rojo, utilizado en alimentos y medicamentos, debido a su potencial vínculo con enfermedades graves como el cáncer.

Desde gelatinas, helados, mermeladas, hasta bebidas gaseosas y algunos medicamentos, este colorante ha estado presente en una variedad de productos que se consumen a diario.

Sin embargo, investigaciones recientes han arrojado resultados alarmantes: el rojo 3 podría tener efectos cancerígenos.

Como respuesta, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) ha prohibido su uso en productos alimenticios y medicamentos debido a estos riesgos.

Riesgos del colorante rojo 3

Según Paola Guamán, nutricionista con experiencia en este tipo de estudios, se descubrió que el colorante rojo 3, utilizado especialmente en alimentos como gelatinas de fresa, cereza y frambuesa, tiene un vínculo directo con el cáncer en ratas en estudios científicos.

Paola Guamán, nutricionista.
Paola Guamán, nutricionista. https://www.laprensa.com.ec

Es un colorante muy común en productos rojos, como bebidas azucaradas, frituras, embutidos, e incluso en algunos jarabes

Estos hallazgos han hecho que organizaciones como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) actúen rápidamente, prohibiendo su uso en productos alimenticios y medicamentos en ese país.

A pesar de que la prohibición del colorante rojo 3 en la FDA es un paso hacia la protección de la salud, la nutricionista enfatiza que la educación del consumidor sigue siendo fundamental.

La gente necesita aprender a leer las etiquetas nutricionales de los productos que consume

Las etiquetas suelen especificar los ingredientes y los colorantes que contienen, por lo que es importante estar al tanto de la presencia de eritrocina o cualquier otro aditivo potencialmente dañino.

Además, el colorante no solo se encuentra en alimentos, sino que también está presente en medicamentos, jarabes y bebidas.

Si se sabe que estos productos contienen eritrocina, lo mejor es evitarlos, ya que los efectos a largo plazo en la salud pueden ser significativos

Paola Guamán, nutricionista
Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba