LATACUNGA

Cruz Roja: ¿Cuál es el proceso de la sangre donada?

Cruz Roja garantiza calidad en unidades de sangre donadas mediante un riguroso proceso de control.

Cruz Roja Cotopaxi: ¿Cuál es el proceso de la sangre donada?
Cruz Roja Cotopaxi: ¿Cuál es el proceso de la sangre donada? http://laprensa.com.ec

La Cruz Roja Cotopaxi cuenta con una base sólida de donantes de sangre y cumple con las metas de abastecimiento establecidas por clínicas y hospitales.

Una vez que un donante ha sido aceptado y se le ha extraído su unidad de sangre, esta es enviada a la ciudad de Ambato para ser sometida a un procedimiento zonal.

Allí se llevan a cabo pruebas de laboratorio que permiten controlar la calidad y detectar posibles enfermedades de transmisión como VIH, hepatitis, entre otras.

Luis Lucio, coordinador del servicio de sangre de la Cruz Roja Cotopaxi, explicó:

“Se realiza este proceso para que no tengan enfermedades de transmisión, ya que nos enfocamos en enviar componentes de calidad”.

Sin escasez ni exceso: stock controlado

Lucio destacó que no se ha registrado una demanda excesiva ni un stock sobrante de unidades sanguíneas.

“Al momento no se ha logrado o identificado un desecho o un descarte masivo de unidades. Nos mantenemos con un numérico de unidades óptimas”, afirmó Lucio.

El personal técnico-operativo realiza una revisión previa de todas las unidades donadas para evitar cualquier tipo de afección dentro de la cadena de producción.

“En el caso de que no se detecte en la primera revisión, se descarta”, explicó Lucio.

Leer más: Donar sangre puede detectar infecciones de transmisión sexual

Donación de tipo O negativo, una prioridad

Si bien las donaciones de sangre tipo O negativo no son frecuentes, la institución realiza campañas de concientización debido a su importancia.

“Para este caso hacemos campañas de concientización, ya que este tipo de sangre es escaso”, enfatizó Lucio.

El personal técnico-operativo realiza una revisión previa de todas las unidades donadas
El personal técnico-operativo realiza una revisión previa de todas las unidades donadas. http://laprensa.com.ec

Componentes con vida útil limitada

Una vez procesados los productos obtenidos de la sangre como glóbulos rojos, plasma y plaquetas estos tienen una fecha de caducidad.

“Son células que están en nuestro organismo, entonces cumplen un cierto ciclo de vida”, mencionó Lucio.

Los glóbulos rojos tienen una duración de hasta 30 días; el plasma, de hasta un año; y las plaquetas, una vida útil de apenas 3 a 4 días.

“Aquí en Cotopaxi tratamos de no sobreabastecernos de productos sanguíneos para evitar el descarte de unidades, ya que representa una pérdida”, aseguró.

Finalmente, Lucio indicó que los exámenes de control se realizan todos los días para garantizar la seguridad de los componentes sanguíneos que serán utilizados en tratamientos médicos y emergencias.

Leer más: Cruz Roja Bolívar impulsa campaña de donación de sangre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba