Cronograma de regreso a clases en Sierra y Amazonía 2025-2026
Cronograma de regreso a clases en Sierra 2025 inicia en septiembre: aquí fechas escalonadas, nueve feriados confirmados y 200 días efectivos.

El Ministerio de Educación confirmó cronograma de regreso a clases para el régimen Sierra–Amazonía, correspondiente al período 2025-2026, se realizará de forma escalonada desde el lunes 1 de septiembre.
La planificación contempla el inicio ordenado para cada nivel educativo y la garantía de 200 días efectivos de clases, exigidos por la normativa vigente en el país.
Se establece que los docentes se reincorporaron el 12 de agosto, luego de un mes de vacaciones, con el fin de cumplir actividades administrativas y preparar la recepción de estudiantes.
El régimen Interandina–Amazonía, que incluye provincias como Pichincha, Azuay, Tungurahua, Loja, Napo y Pastaza, mantiene su compromiso con los 200 días laborables obligatorios, un estándar que se ha sostenido en el país desde 2016, cuando se adoptaron reformas para homogenizar la carga horaria con estándares internacionales.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, este tiempo efectivo de clases busca garantizar no solo la cobertura de contenidos, sino también procesos de refuerzo pedagógico, proyectos de aula y evaluaciones integrales.
Diferencias con el régimen Costa–Galápagos
A diferencia del régimen Costa–Galápagos, que inició su año escolar en abril de 2025 y concluirá en febrero de 2026, el ciclo Interandina–Amazonía mantiene un calendario adaptado a las condiciones climáticas y culturales de la región.
Esta división de regímenes responde a la diversidad geográfica del Ecuador y se aplica desde la década de los 60.
En el ciclo pasado (2024-2025), la matrícula en la región Interandina y Amazonía superó los 1,9 millones de estudiantes, según cifras oficiales, mientras que en Costa–Galápagos fueron alrededor de 2,3 millones.
Estos datos muestran que el país cuenta con más de 4,2 millones de alumnos distribuidos en ambos calendarios.
Cronograma de regreso a clases para la Interandina y Amazonía

- 1 de septiembre: Educación Inicial y Bachillerato.
- 2 de septiembre: Educación General Básica (EGB) Superior y Preparatoria.
- 3 de septiembre: EGB Media y Elemental.
El sistema académico mantiene su estructura en tres etapas, con evaluaciones parciales y finales, lo que asegura una continuidad pedagógica acorde al currículo nacional.
El retorno a las aulas también plantea desafíos para el sistema educativo.
El Ministerio de Educación ha señalado como prioridades la ampliación de programas de alimentación escolar, el fortalecimiento del plan de conectividad digital y la capacitación docente en competencias digitales, con el fin de adaptarse a las nuevas metodologías de enseñanza.
De igual manera, las familias deberán enfrentar los costos asociados al retorno, como útiles escolares, uniformes y transporte, un aspecto que suele marcar la dinámica económica de agosto y septiembre en la Interandina y Amazonía.
El ciclo 2025-2026 inicia bajo una planificación clara, con fechas definidas y un calendario que equilibra los días de descanso con el cumplimiento de las exigencias legales.
Con ello, el sistema educativo del régimen Interandina–Amazonía se prepara para recibir a cerca de dos millones de estudiantes en septiembre.
9 feriados escolares oficiales para estudiantes en Ecuador

El Ministerio de Educación informó que el calendario incorpora nueve días de descanso, que se ajustan a los feriados nacionales establecidos en la Ley Orgánica de Servicio Público y la Ley de Feriados.
Estos días libres no reducen las vacaciones anuales de estudiantes ni de docentes:
- 11 de octubre 2025: traslado de la Independencia de Guayaquil.
- 1 de noviembre 2025: traslado del Día de Difuntos.
- 4 de noviembre 2025: Independencia de Cuenca.
- 25 de diciembre 2025: Navidad.
- 26 de diciembre 2025 al 2 de enero 2026: vacaciones de Año Nuevo.
- 16 y 17 de febrero 2026: Carnaval.
- 3 de abril 2026: Viernes Santo.
- 1 de mayo 2026: Día del Trabajo.
- 24 de mayo (feriado el 25): Batalla de Pichincha.
Según la Procuraduría General del Estado, los feriados que coincidan con fines de semana se trasladarán al día hábil más próximo.