Crisis por comerciantes informales en mercados de Riobamba
Crisis por comerciantes informales en mercados provoca caída de ventas y preocupación entre vendedores formales que exigen control urgente a las autoridades municipales.

Los comerciantes de los mercados La Esperanza 1 y La Esperanza 2 alertan sobre la creciente crisis por comerciantes informales en mercados, que afecta directamente a más de 1.000 vendedores formales.
Según denuncian, la presencia constante de vendedores informales en calles y accesos principales ha reducido sus ventas y generado una competencia desleal.
Comerciantes piden intervención municipal
Los vendedores exigen al alcalde John Vinueza que implemente soluciones inmediatas.
Entre las principales demandas destacan operativos de control permanentes, ordenamiento del espacio público y la reubicación de los comerciantes informales en zonas designadas que no afecten al comercio establecido.
“Estamos perdiendo clientes todos los días. La situación se ha vuelto insostenible para cientos de familias que dependen de este negocio”, afirmó un representante de los mercados.
La presión sobre los espacios formales se ha intensificado, generando un clima de incertidumbre y preocupación económica entre los comerciantes.
Impacto económico en Riobamba
Comerciantes señalan que la crisis por comerciantes informales en mercados no solo afecta a los vendedores, sino que también repercute en la recaudación municipal y en la seguridad del espacio público.
La falta de regulación y control puede derivar en un desorden urbano que perjudique a toda la comunidad.
- Leer más: Édgar Lama deja la presidencia del IESS en pleno escándalo de contratos y glosas.
- Leer más: Carolina Jaramillo renuncia como vocera del Gobierno de Daniel Noboa.
Medidas y expectativas
Los comerciantes indicaron que seguirán buscando un diálogo directo con las autoridades y esperan que la municipalidad actúe con rapidez para regular el comercio informal.
Mientras tanto, la presión social aumenta, y la comunidad local observa con preocupación cómo se desarrolla esta situación en los mercados más importantes de Riobamba.
