LATACUNGA

Cotopaxi promueve la protección de abejas y consumo de miel

Apicultores de Cotopaxi promueven la protección de las abejas y el consumo responsable de miel en varios sectores de la provincia

Protección de abejas y consumo responsable de miel en Cotopaxi
Protección de abejas y consumo responsable de miel en Cotopaxi. http://laprensa.com.ec

Latacunga fue sede de una feria apicultura que reunió a productores y expertos de Cotopaxi para conocer sobre el cuidado de abejas y sus productos derivados como la miel.

La Asociación Mieles desarrolló el evento con el objetivo de difundir conocimiento técnico sobre la apicultura y generar conciencia sobre la necesidad de proteger a estos vitales insectos.

El apicultor cotopaxense José Balarezo resaltó el rol fundamental que cumplen las abejas en la polinización y la seguridad alimentaria global.

“El 75% u 80% de las plantas dependen de la polinización de las abejas”, afirmó Balarezo.

Destacó además su función en la reproducción de cultivos esenciales para la alimentación humana.

Leer más: ¿Por qué son importantes las abejas en el mundo?

¿Funcionaría la creación de una Ley Apícola?

Balarezo también informó que en Cotopaxi existen actualmente dos asociaciones activas: Apicultores de Cotopaxi y Mieles de Cotopaxi.

Las dos asociaciones impulsan la creación de una Ley Apícola que regule, fomente y respalde esta actividad en el país.

El objetivo es fortalecer el sector, garantizar prácticas sostenibles y proteger a los productores frente a la adulteración de la miel en el mercado.

Productos puros y falsificados

La miel auténtica es inalterable y no caduca
La miel auténtica es inalterable y no caduca. http://laprensa.com.ec

Uno de los temas importantes en la feria, fue la diversidad de mieles, cuyo color, aroma y sabor varían dependiendo de las flores que visitan las abejas.

Sin embargo, Balarezo advirtió sobre la presencia de productos falsificados.

“En el mercado se vende miel a dos dólares, pero algunos son mielatos, azúcares desdobladas que no son miel pura”, alertó Balarezo.

Añadió que la miel auténtica es inalterable y no caduca, aunque con el tiempo puede cristalizarse.

En este contexto, enfatizó que el MAG debe ejercer mayor control sobre la venta de productos adulterados, los cuales afectan directamente a los apicultores y confunden al consumidor.

Productos derivados de la apicultura

La cera de abeja, la jalea real, el polen, el propóleo y las larvas de zángano, todos con alto potencial comercial en distintas regiones del país.

Las dos asociaciones de Cotopaxi destacaron el valor ecológico, económico y social de la apicultura, además del consumo informado y responsable de sus productos.

Leer más: El baile de las abejas

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba