Cotopaxi: Fe por la leche exige cumplimiento Ley de Fomento
Miembros de Fe por la Leche en Cotopaxi exigen que se cumpla la Ley de Fomento Lechero y advierten protestas pacíficas

La organización Fe por la Leche, que agrupa a productores de Cotopaxi y otras provincias de la Sierra ecuatoriana exigen que se cumpla la Ley de Fomento Lechero.
Anunciaron que no descartan movilizaciones pacíficas en los próximos días si el Ejecutivo, a través del MAG, no da respuestas concretas a sus reclamos.
Los ganaderos exigen que se respete el precio mínimo de sustentación a pie de finca, fijado en 50 centavos de dólar por litro, como establece la Ley de Fomento Lechero aprobada en agosto de 2022.
Diálogo con autoridades locales
Representantes del sector se reunieron con el gobernador de Cotopaxi, Nelson Sánchez, con la intención de coordinar acciones conjuntas y exigir controles efectivos sobre el precio de la leche en la provincia.
Según los dirigentes, las autoridades del MAG sostienen que el precio actual es de 42 centavos, cifra que la organización rechaza tajantemente.
“Eso era antes, cuando solo se manejaban acuerdos ministeriales. Ahora existe una ley”, sostuvo Santiago Valenzuela, concejal de Latacunga y miembro activo de Fe por la Leche.
Leer más: Producción de leche en Chimborazo: ¿Cuántos litros vende?
Denuncian incumplimiento y manipulación de la Ley de Fomento
Por su parte, Francis Abad, coordinador nacional de Fe por la Leche, acusó al MAG de “inventar una tabla de deducción” que reduce el precio legal, perjudicando al sector.
“Nos están bajando ocho centavos por litro, lo que representa la diferencia entre la subsistencia y la quiebra para muchos pequeños y medianos productores”, aseguró Abad.
El dirigente insistió en que el precio de 50 centavos ya fue aprobado en la normativa vigente, por lo que no se trata de una petición nueva, sino del cumplimiento de una obligación legal.

Una lucha que viene desde el 2018
Fe por la Leche recordó que este proceso de defensa de los derechos del sector empezó en 2018, cuando distintos actores del ámbito lechero decidieron organizarse para defender su sustento económico y la soberanía alimentaria del país.
La organización subraya que esta lucha no es contra el gobierno, sino a favor de las familias que viven del campo y producen uno de los alimentos más esenciales de la canasta básica.
Los productores esperan que el Gobierno Nacional atienda sus demandas en los próximos días.
De no ocurrir, advierten que se movilizarán de forma pacífica, como ya lo han hecho en el pasado.
Leer más: Ecuador exportará leche a El Salvador pese a crisis interna