CRÓNICARIOBAMBAÚLTIMA HORA

Cosméticos sin permisos sanitarios se vendían en Riobamba

Autoridades retuvieron cosméticos sin permisos sanitarios y productos sin nota de venta durante operativo en Riobamba, Chimborazo.

Cosméticos sin permisos sanitarios se vendían en Riobamba
Cosméticos sin permisos sanitarios se vendían en Riobamba

Un importante operativo de control realizado en Riobamba dejó como resultado el decomiso de 3.241 unidades de cosméticos sin permisos sanitarios.

Estos eran comercializados de manera irregular en un establecimiento ubicado en el parque industrial de la ciudad.

La acción fue ejecutada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) en coordinación con la Intendencia General de Policía de Chimborazo y la Policía Nacional, con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía y hacer cumplir la normativa vigente.

Durante la inspección se constató que los productos no contaban con la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO).

El mismo que es requisito indispensable para garantizar que un cosmético cumple con estándares de calidad, seguridad e inocuidad antes de llegar al consumidor final.

Más de 3.000 productos irregulares retirados del mercado

De acuerdo con los reportes oficiales, en el local se encontraron cosméticos de diferentes marcas que carecían de registro y etiquetado adecuado, lo que impedía conocer su procedencia, composición y condiciones de fabricación.

En total, fueron retiradas 3.241 unidades de cosméticos sin permisos sanitarios, entre cremas, jabones, tratamientos capilares y productos de belleza de uso cotidiano.

Además, en el operativo también se verificó que los artículos se vendían sin la correspondiente nota de venta, otra irregularidad que motivó el decomiso.

Las autoridades iniciaron los procesos administrativos y sancionatorios correspondientes, al tiempo que recordaron que la venta de productos sin notificación sanitaria puede poner en riesgo la salud de los consumidores.

Mira el video aquí:

ARCSA refuerza controles con la aplicación Arcsa Móvil

Un aspecto clave del operativo fue el uso de la aplicación digital Arcsa Móvil, una herramienta gratuita disponible en Google Play y Apple Store que permite verificar en tiempo real si un producto cuenta con la notificación sanitaria vigente.

Gracias a esta aplicación, los inspectores pudieron identificar de manera inmediata que los cosméticos en cuestión no estaban autorizados para su comercialización en Ecuador.

La coordinadora zonal 3 de ARCSA, Adriana Rodríguez, recalcó que el artículo 137 de la Ley Orgánica de Salud establece la obligatoriedad de obtener la NSO antes de comercializar cualquier cosmético, ya sea de producción nacional o importado.

Riesgos de consumir cosméticos sin permisos sanitarios

El consumo de cosméticos sin permisos sanitarios representa un peligro para la población, ya que se desconoce si los ingredientes utilizados cumplen con parámetros de seguridad.

Estos productos pueden contener sustancias prohibidas o contaminantes que causen irritaciones, alergias, intoxicaciones u otros efectos adversos.

ARCSA advirtió que, sin los estudios técnicos que respalden su seguridad, un cosmético irregular no garantiza eficacia ni protección al usuario.

Por esta razón, las autoridades intensifican los controles en comercios, mercados y locales de distribución.

Operativo de control en Chimborazo
Operativo de control en Chimborazo

Recomendaciones a la ciudadanía

Con el fin de evitar riesgos, ARCSA exhorta a los consumidores a verificar siempre que los productos que compran tengan notificación sanitaria obligatoria.

Para ello, se recomienda:

  • Revisar que el etiquetado contenga número de NSO visible y vigente.
  • Descargar y utilizar la aplicación Arcsa Móvil para confirmar la validez del registro.
  • Comprar únicamente en establecimientos autorizados y exigir la nota de venta.
  • Denunciar a través de los canales oficiales cualquier caso de venta de cosméticos irregulares.

Lucha permanente contra la informalidad

Este decomiso de más de 3.000 cosméticos sin permisos sanitarios en Riobamba se suma a otras acciones de control que ARCSA ejecuta en todo el país para reducir la comercialización de productos ilegales.

Las autoridades subrayaron que continuarán los operativos interinstitucionales con el fin de proteger a la ciudadanía y garantizar que los artículos de uso personal que se comercialicen en Ecuador cumplan con la normativa vigente.

Con estas medidas, se busca fomentar una cultura de consumo responsable y reforzar la confianza en el mercado formal, donde los productos cumplen con estándares de seguridad y calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba