Corte Nacional aprueba extradición de Alias «Fito» a EE. UU
Alias «Fito» aceptó su extradición a Estados Unidos; la Corte Nacional aprobó el proceso, que ahora espera decisión presidencial.

José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», líder de la banda criminal Los Choneros, formalmente se ha consentido su extradición a Estados Unidos, confirmaron altos mandos de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Este hecho acelera el proceso que ahora depende de la validación presidencial y coordinación oficial con Washington.
Cómo fue el proceso de la Corte Nacional para la extradición
El 11 de julio de 2025, Fito compareció de forma telemática desde la cárcel de máxima seguridad “La Roca” y aceptó su extradición a Estados Unidos con un claro “sí, acepto, mi señoría”, en respuesta al presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing.
Días después, el 15 de julio, el gobierno estadounidense envió las garantías diplomáticas requeridas por la ley ecuatoriana, comprometiéndose a no aplicar tortura ni pena de muerte.
Actualmente, Suing analiza los 10 procesos penales y 7 sentencias contra Fito, que suman más de 34 años de condena, para definir si la extradición será temporal o definitiva, conforme al artículo 18 de la Ley de Extradición.
Situación de Alias «Fito»
Alias «Fito» enfrenta siete cargos federales en Brooklyn por narcotráfico, tráfico de armas y asociación ilícita, vinculados a una red que enviaba toneladas de cocaína desde Ecuador en colaboración con el cártel de Sinaloa.
En Ecuador, ya cumplía una condena de 34 años por delitos similares. Su extradición representa un precedente clave tras el referéndum de abril de 2024, que permitió legalmente la entrega de ciudadanos ecuatorianos condenados por crimen organizado a otros países.