Corte Constitucional ordena pagar contrato millonario a CNEL
Corte Constitucional ordena devolver beneficios de millonario contrato colectivo en CNEL Corporación Nacional Eléctrica

La Corte Constitucional de Ecuador ha dictado una sentencia histórica en relación con un millonario contrato colectivo en la Corporación Nacional Eléctrica (CNEL).
El tribunal resolvió que los jueces cometieron prevaricato al emitir fallos que otorgaron beneficios ilegales a los empleados de CNEL.
CNEL deberá recuperar más de USD 79 millones
La Corte Constitucional determinó que los fallos de primera y segunda instancia fueron incorrectos.
Ya que reconocieron derechos que no corresponden a los servidores administrativos de CNEL, según la Ley Orgánica de Empresas Públicas.
Como resultado, CNEL deberá recuperar más de USD 79 millones y enfrentar investigaciones por responsabilidades administrativas y penales.
La sentencia también obliga a dejar sin efecto los beneficios otorgados a más de 5.300 empleados.
Los cuales fueron amparados por una acción de protección presentada en 2021.
Repercusiones de la sentencia sobre el contrato colectivo que solicitó la Corte Constitucional a CNEL
El fallo fue aprobado de manera unánime el 14 de febrero de 2025, y ha generado repercusiones significativas.
El número de beneficiarios del contrato colectivo pasó de 3.500 en 2018 a más de 5.300 en 2022, lo que generó pagos superiores a los USD 50 millones.
La Corte Constitucional revisó a fondo los procedimientos internos, incluyendo solicitudes de informes y recusaciones, para asegurar que se respetaran los límites de la acción de protección.
Con esta sentencia, la Corte reafirma la importancia de respetar los derechos constitucionales y las garantías de seguridad jurídica.
La decisión no solo afecta a CNEL, sino también a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), que enfrenta un caso similar.