Nombran nuevo Coordinador Zonal 3 de Salud en Riobamba
El Ministerio de Salud nombró a Diego Rodríguez como Coordinador Zonal 3 de Salud en Riobamba, con jurisdicción regional estratégica.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) designó a Diego Vladimir Rodríguez Riofrío como el nuevo Coordinador Zonal 3 de Salud en Riobamba, con jurisdicción en Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza.
La decisión marca un cambio importante en la conducción sanitaria de la región centro del país, tras la salida de la anterior coordinadora.
Rodríguez es médico con una maestría en Gestión de la Seguridad Clínica y Calidad en la Atención Sanitaria, además de una especialidad en Seguridad y Salud Ocupacional.
Su trayectoria combina la experiencia en el sector público y privado, lo que genera expectativas sobre su gestión en beneficio de la población.
Trayectoria profesional de Diego Rodríguez
El nuevo Coordinador Zonal 3 de Salud en Riobamba, ha ocupado varios cargos relevantes dentro del sistema de salud ecuatoriano.
Dentro de estos se encuentran:
- Director Distrital en Loja (Distritos 11D06 y 11D09).
- Coordinador de calidad hospitalaria.
- Médico en el Hospital Básico de Vilcabamba y en el IESS Loja.
- Experiencia en instituciones privadas de salud.

Un compromiso con la ciudadanía
En su primer pronunciamiento, Rodríguez afirmó:
“Tenemos un compromiso firme y claro: mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y garantizar el derecho a la salud”.
Se espera que su gestión esté marcada por la apertura hacia los ciudadanos y los medios de comunicación, un aspecto que había sido cuestionado en la administración anterior.
- Leer más: Luisa González defiende a Nicolás Maduro y habla del Cartel de los Soles.
- Leer más: Audiencia por magnicidio en Caso Villavicencio aplazada.
Un nuevo capítulo para la Coordinación Zonal 3 de Salud
Con esta designación, el MSP busca fortalecer la atención sanitaria en la Sierra y Amazonía centro, regiones que enfrentan retos en infraestructura, cobertura y calidad de servicios médicos.
El liderazgo de Rodríguez se convierte en una oportunidad para mejorar la gestión hospitalaria, garantizar la seguridad del paciente y responder con eficiencia a las demandas de la población.