RIOBAMBA

Controversia en Riobamba; opiniones divididas por el Pegamba de REU

La controversia en Riobamba gira en torno a la intervención artística del Pegamba fest, desarrollada en el Parque Infantil. Conoce los detalles.

Controversia en Riobamba; opiniones divididas por el Pegamba de REU
Controversia en Riobamba; opiniones divididas por el Pegamba de REU

Escucha la nota dando click en el reproductor:

Este emblema de origen europeo, presente desde el siglo XVI, fue instalado en Riobamba como homenaje al capitán Edmundo Chiriboga, héroe de la guerra de 1941.

La estructura, popularmente llamada la tijera o X, se convirtió en un punto de referencia cívico y militar, cargado de connotaciones históricas e identidad local.

El Pegamba FED y su impacto en la memoria histórica

En este escenario simbólico, la Red de Expresión Urbana organizó el Pegamba fest, como parte del festival Pinceladas de los Andes, con un enfoque en el arte efímero.

El coordinador del colectivo, Emilio Argüello, explicó que el proyecto nació como ejercicio de autogestión y derecho a la expresión en espacios públicos.

“Nuestro objetivo es abrir espacios para que los jóvenes se expresen de manera colectiva. El Pegamba es efímero, nace del acto de pegar el dibujo o frase y desaparece, pero genera debate y reflexión. No buscamos vandalizar, sino resignificar lugares que muchas veces están descuidados o mal usados”. Emilio Argüello.

Esta visión busca transformar los espacios públicos de Riobamba en escenarios de reflexión ciudadana a través del arte urbano.

El debate ciudadano sobre el arte urbano en Riobamba

No todos comparten esta perspectiva. Algunos ciudadanos expresaron desacuerdo con la intervención en la Cruz de Borgoña.

“No estoy en contra del arte, está bien que existan estos espacios, pero este es un monumento cívico y patriótico, y debió respetarse. Hay otros lugares como la Concha Acústica donde podían realizar estas actividades”.

Esta opinión resalta la tensión entre la memoria histórica y la búsqueda de espacios para nuevas expresiones artísticas en la ciudad.

El debate también señala la falta de planificación y coordinación entre colectivos artísticos y autoridades locales.

Las voces que defienden el Pegamba fest

Otros habitantes ven en el Pegamba fest una oportunidad para revitalizar la ciudad y fomentar el diálogo cultural.

“Estos murales llenan de vida los lugares, dan identidad y atraen visitantes. El arte urbano debe tener cabida en Riobamba, aunque claro, con planificación y en diálogo con la comunidad para diferenciar el aporte cultural del simple vandalismo”. Lisbeth Tapia.

Este testimonio refleja cómo el arte urbano puede impulsar la identidad cultural y atraer visitantes a Riobamba.

El equilibrio entre cultura y espacio público

La controversia en Riobamba evidencia la necesidad de establecer un equilibrio entre la conservación patrimonial y las nuevas formas de expresión artística.

El caso del Pegamba fest muestra la importancia de crear escenarios adecuados para los jóvenes sin dañar la memoria histórica local.

El debate continúa en torno al uso de espacios públicos, la planificación cultural y el papel de las instituciones en el fomento del arte.

Beneficios del arte urbano en Riobamba

  • Promueve la identidad cultural en la ciudad.
  • Revitaliza espacios descuidados con nuevas expresiones.
  • Genera debate ciudadano y reflexión colectiva.
  • Atrae visitantes y dinamiza la economía local.
  • Involucra a los jóvenes en la vida comunitaria.

El arte urbano, cuando se gestiona de manera adecuada, puede ser un motor de transformación social y cultural.

Enlaces de interés sobre patrimonio y arte urbano

Para comprender mejor la relación entre patrimonio y arte urbano, puedes visitar sitios oficiales como:

Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, encargado de proteger y difundir el legado histórico.

Lo que dijo el organizador del Pegamba fest:

Respuestas a tus dudas

¿Qué es el Pegamba FED? Es un evento de arte efímero que busca resignificar espacios urbanos mediante intervenciones temporales.

¿Por qué existe controversia en Riobamba? Por la intervención en la Cruz de Borgoña, considerada un monumento cívico y patrio de gran valor histórico.

¿Cuál es el valor del arte urbano? Genera identidad, atrae turismo y promueve la participación ciudadana, siempre que exista planificación y respeto patrimonial.

¿Qué proponen los críticos? Usar otros lugares como la Concha Acústica y trabajar en conjunto con las autoridades locales.

¿Qué opinan los defensores? Ven en el arte urbano una oportunidad para dar vida a espacios públicos y fortalecer la cultura comunitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba