Contratista podría ser declarado incumplido en obra de Latacunga
Existe vencimiento de plazos por el contratista en obra de regeneración urbana de Latacunga. Podría ser declarado incumplido

El contratista de obra de la regeneración urbana en los pasajes Luis Vivero y Padre Salcedo, en el centro de Latacunga, podría ser declarado incumplido tras vencimiento de plazos de tiempo.
La obra ha generado malestar y dudas entre la ciudadanía, ante la calidad y demora en los trabajos ejecutados.
La obra, que representó una inversión de 142 mil dólares, debía haberse entregado oficialmente el 28 de marzo de 2025. Hasta la fecha continúa inconclusa.
¿Contratista sin experiencia específica en obras viales?
El arquitecto Luis Reinoso advirtió esta situación desde el 10 de agosto de 2024, mediante un reclamo formal dirigido al alcalde Fabricio Tinajero y a la directora del SERCOP.
En el documento, alertaba que el contratista adjudicado, el ingeniero Douglas Cando, no cumplía con los requisitos mínimos de experiencia general y específica.
Según Reinoso, el único antecedente profesional del contratista estaba relacionado con la remodelación de una oficina y la construcción de un parque.
Es decir, que la persona no cuenta con experiencia en infraestructura vial ni rehabilitación urbana, como lo requería la obra.
Leer más: Escalinatas San Sebastián presentan inconsistencias en Latacunga
La advertencia fue ignorada y los resultados preocupan
Pese a las observaciones, la adjudicación se concretó y los resultados actuales de la obra generan múltiples críticas.
El concejal Cristian Molina se pronunció al respecto, cuestionando los criterios utilizados por la comisión calificadora para aceptar la propuesta del contratista.
“Estamos viendo los problemas en las obras de los pasajes”, comentó Molina.
Inspección técnica reveló múltiples fallas
El 7 de abril de este año, técnicos realizaron una inspección al lugar y emitieron un acta de observación en la que se detallaron varias inconsistencias a lo largo del recorrido.
El contratista fue notificado y se le otorgó un plazo de 10 días para subsanar las fallas, pero hasta ahora la obra no ha sido entregada formalmente.

Molina recordó que en este tipo de procesos, el contratista podría enfrentarse a sanciones económicas por incumplimiento.
“Por cada día que se pase el contratista, debe tener multas. Si las multas superan el 5% de la última planilla, puede ser declarado incumplido”, enfatizó el concejal.

Ciudadanía observa trabajos “al apuro”
La ciudadanía y comerciantes del sector han expresado su malestar ante los trabajos que, según comentan, se están ejecutando “al apuro”, causando más dudas sobre la calidad final de la obra.
Además, recalcan que se trata de recursos públicos, por lo que exigen transparencia y responsabilidad en la contratación y fiscalización.
Hasta el cierre de esta edición, la obra sigue sin ser entregada oficialmente.
Leer más: Proyectos viales en Ambato con USD 10 millones de inversión