Contraloría afirmó que Progen causó daños de USD 100 millones
Contraloría detecta daños por USD 100 millones en contratos con Progen por equipos usados y fallas en termoeléctricas. ¿Se vienen sanciones?

La Contraloría General del Estado determinó un presunto perjuicio de USD 100 millones en los contratos adjudicados por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) a la empresa estadounidense Progen. Esto para instalar dos centrales termoeléctricas en Quevedo (Los Ríos) y El Salitral (Guayas).
El informe de auditoría fue aprobado el 21 de julio y detalla una serie de irregularidades contractuales, técnicas y financieras.
Según el contralor Mauricio Torres, el daño económico al Estado se distribuye en USD 70 millones por El Salitral y USD 30 millones por Quevedo. Luego de que los auditores concluyeran que los equipos no serían nuevos ni adquiridos directamente al fabricante, como exigían las condiciones contractuales.
“Ahí hay una irregularidad”, señaló Torres, al explicar que los generadores no han podido ser inspeccionados debido a que permanecen cubiertos para no perder la garantía.
La Contraloría también identificó adendas irregulares relacionadas con los pagos. Calificadas por el Contralor como “errores serios en la contratación”.
Añadió que estos procesos podrían derivar en responsabilidades administrativas, civiles y penales, y que “no solo deben responder los mandos medios, sino los jerárquicos superiores” de Celec.
Los contratos de Progen con Celec que auditó Contraloría
Los contratos con Progen, por un valor total de USD 149,1 millones, fueron adjudicados directamente en julio y agosto de 2024, en medio de la crisis eléctrica nacional. Con el objetivo de generar 150 MW mediante generadores diésel.
Sin embargo, hasta la fecha, ninguna de las centrales ha producido un solo megavatio.
Torres comparó el caso con el de Austral Technical Management (ATM), cuya contratación también fue auditada y generó un presunto perjuicio de USD 40 millones.
ATM recibió USD 71,4 millones de un contrato por USD 89 millones para levantar la planta Esmeraldas III, con equipos que serían usados desde 2016.
En total, los informes de Contraloría estiman que el perjuicio global por los contratos de Progen y ATM supera los USD 140 millones. El caso de ATM ya fue remitido a la Fiscalía y el de Progen será entregado en los próximos días.
“Lo más importante para el país es recuperar los recursos. Para eso existe la responsabilidad civil”, concluyó Torres.