AMBATO

Consulta Popular 2025: ¿Por qué ganó el Sí en Tungurahua?

Consulta Popular 2025: ¿Por qué ganó el Sí en Tungurahua? Continúa consolidándose un comportamiento electoral característico en la provincia.

Consulta Popular 2025 ¿Por qué ganó el Sí en Tungurahua.
Consulta Popular 2025 ¿Por qué ganó el Sí en Tungurahua.

Escucha esta noticia dando click en el reproductor:

Mientras gran parte del país rechazó el Referéndum y la Consulta Popular, Tungurahua volvió a marcar distancia del comportamiento nacional.

Fue la única provincia donde el “Sí” se impuso en las cuatro preguntas, confirmando una tendencia electoral, con voto conservador, anticorreísta y alineado con discursos de orden y eficiencia estatal.

Los resultados fueron claros:

  • 53,94% por el Sí en bases militares extranjeras.
  • 58,03% por el Sí en eliminación de fondos a partidos políticos.
  • 65,03% por el Sí en reducción del número de asambleístas.
  • 52,81% por el Sí en la convocatoria a una constituyente.

Los porcentajes, que oscilaron entre el 52% y el 65% de apoyo, reflejan una postura coherente con su identidad política, acompañada de una participación amplia en las 1.413 Juntas Receptoras del Voto.

Para el analista político, Giuseppe Cabrera, esta decisión no se basó en un análisis técnico profundo, sino en un impulso emocional muy arraigado.

Señala que la mayoría del electorado votó desde una lógica de rechazo histórico al correísmo más que desde una evaluación detallada de las preguntas.

En esa línea, apoyar al “Sí” fue entendido por muchos como reafirmar una postura política que la provincia ha sostenido con consistencia.

Tungurahua, además, mantiendría un perfil productivo y conservador que encaja con propuestas de reducción del Estado, fortalecimiento del orden y énfasis en la seguridad.

Esto generó un terreno receptivo para el discurso del Ejecutivo. Sin embargo, Cabrera advierte que este respaldo no implica necesariamente que la provincia vaya a recibir más recursos o atención.

Un apoyo que responde a la identidad política, no a la fidelidad al Gobierno

Además, recuerda que ya cuenta con varios legisladores alineados al oficialismo y que este respaldo no debe confundirse con un apoyo permanente a Noboa.

“Es un alineamiento duradero con una tendencia política: derecha, anticorreísmo y matriz liberal. Ayer fue Lasso, hoy es Noboa, mañana puede ser otro”.

El analista también destaca que ninguna autoridad provincial importante defendió públicamente el “No”, lo que dejó las propuestas oficiales sin contrapesos institucionales.

Esa ausencia de voces disonantes reforzó el clima favorable al “Sí”. No obstante, no toda la provincia se comportó de manera uniforme: cantones como Baños, Píllaro y Tisaleo mostraron tendencias distintas.

En el caso de Baños, su dinámica turística y más diversa podría explicar una mayor apertura a posturas de izquierda.

Para el Gobierno, este resultado representa un doble mensaje. Tungurahua apoyó las propuestas, sí, pero lo hizo desde su propio marco ideológico, no por fidelidad política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba