MACAS

Construcciones ilegales en terrenos ancestrales de la FICSH

Socios denuncian varias construcciones ilegales asentadas en los terrenos ancestrales pertenecientes a la FICSH.

Construcciones ilegales en terrenos ancestrales de la FICSH
Construcciones ilegales en terrenos ancestrales de la FICSH

En redes sociales, varios socios de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH) denunciaron este fin de semana las construcción ilegales que ciertas personas realizan de los terrenos pertenecientes de manera ancestral a la organización.

Actualmente, se puede ver como en el sitio se encuentran levantándose construcciones de cemento.

Una de las denuncias pertenece a Elvis Nantip, abogado y excandidato a la Asamblea Nacional, quien denunció:

“Cuando ciertas personas se posesionaron en los predios de la FICSH, dijeron solo vamos a cuidar por un tiempo. Hace pocos días fui a verificar y vi algunas casas siendo construidas de hormigón en los predios de la gran Federación Shuar”.

Enfatizó que la presunta intención de cuidar no fue más que el deseo de “adueñarse de algo que le pertenece a una institución privada y organizativa como es la FICSH”.

Para el abogado y figura política en la provincia de Morona Santiago, esto recae en el delito de invasión. Además, argumentó:

“Aquellos dirigentes que vendieron los predios de la FICSH sin el consentimiento de la Asamblea General y sin que ese dinero haya ingresado a la tesorería, deberán ser sometidos a la justicia ordinaria. Pero también aquellos que están apropiándose de los predios de la FICSH deberán ser procesados penalmente”.

Como él, la molestia es generalizada y las denuncias públicas por parte de los socios son muchas.

Diario La Prensa, durante la Asamblea Extraordinaria de la FICSH, dialogó con el presidente de la organización, David Tankamash, quien aseguró:

“en efecto, esto ya está en trámite, está en acciones legales. En su momento se dará, sabemos que la justicia tarda pero llegará. Nosotros consideramos que ninguna persona aislada o dentro de la organización puede ocupar esos bienes que son constituidos como parte de la organización”.

El dirigente shuar fue enfático al asegurar la protección de este importante patrimonio, que constituye este territorio ancestral perteneciente a la nacionalidad.

Llamó al respeto, debido a que “es lo que corresponde a todos nosotros”.

Al momento se desconoce si estos terrenos fueron vendidos o son posesiones ilegales realizadas por personas.

Tankamash aseguró que las investigaciones continuarán hasta devolver la garantía de que esas propiedades estarán en manos de la organización, a la cual pertenece.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba