NACIONALÚLTIMA HORA

Conozca a los cinco candidatos a la Presidencia de la Conaie 2025

Cinco candidatos compiten por la Presidencia de la Conaie 2025 en medio de tensiones internas, desafíos legales y divisiones regionales.

Conozca a los cinco candidatos a la Presidencia de la Conaie 2025
Conozca a los cinco candidatos a la Presidencia de la Conaie 2025. http://laprensa.com.ec

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) celebrará del 18 al 20 de julio su VIII Congreso Nacional en Conocoto, al sur de Quito, para elegir a los nuevos integrantes de su Consejo de Gobierno.

Este proceso se desarrolla en un contexto marcado por disputas internas, cuestionamientos a la legalidad de candidaturas y diferencias sobre el rol político de la organización en el escenario nacional.

Uno de los hechos más relevantes es la postulación del actual presidente, Leonidas Iza Salazar, quien buscará la reelección pese a que el artículo 26 del estatuto interno prohíbe la reelección inmediata.

Su candidatura fue anunciada este 16 de julio por el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), organización de base que defiende su continuidad por considerar que representa un liderazgo consolidado y autónomo frente a sectores aliados al gobierno.

¿Qué se elegirá en el Congreso?

El evento reunirá a más de 1.600 delegados de las tres regionales que integran la Conaie: Ecuarunari (Sierra), Confeniae (Amazonía) y Conaice (Costa). Se renovará el Consejo de Gobierno, compuesto por:

  • Presidencia y vicepresidencia
  • Ocho coordinaciones: Organización Política, Comunicación, Educación, Mujer y Familia, Juventud y Cultura, Relaciones Internacionales, Salud y Nutrición, Territorios y Recursos Naturales.

Durante el primer día del Congreso se instalarán mesas de debate sobre el plan de vida de los pueblos y nacionalidades para los próximos 20 años.

Además, se presentará el informe de gestión del actual presidente. En el tercer día se conformará el tribunal electoral y se votará por la nueva dirigencia.

Candidatos a la presidencia de la Conaie

Hasta el momento, se han inscrito cinco aspirantes para dirigir la organización para el periodo 2025–2028. A continuación, se describen sus perfiles:

  • Marlon Vargas (Amazonía): De nacionalidad achuar, fue presidente de la Confeniae, la confederación que agrupa a pueblos indígenas amazónicos. Vargas mantiene un perfil político orientado a la defensa territorial y ambiental. Sectores de la Amazonía lo consideran una figura de unidad y renovación. Su candidatura representa la intención de recuperar protagonismo regional dentro de la Conaie.
  • Efrén Nango (Amazonía): Shiwiar, exdirigente del área de Educación de la Confeniae. Se ha enfocado en procesos formativos interculturales y la educación en lenguas indígenas. Fue candidato en elecciones internas anteriores sin éxito, y su postulación actual refuerza el bloque amazónico que busca mayor representatividad.
  • Ercilia Castañeda Velásquez (Sierra norte): Kichwa de Otavalo, abogada de formación, con trayectoria en defensa de derechos colectivos e igualdad de género. Participó como candidata a asambleísta por Pachakutik en 2023. Su candidatura es impulsada por organizaciones de mujeres indígenas, y promueve un enfoque institucional, jurídico y de inclusión.
  • Fernando Guamán (Chimborazo): Dirigente indígena de la nacionalidad puruhá, originario de la comunidad Puctus Grande, ubicada en la provincia de Chimborazo, una de las zonas con mayor densidad organizativa indígena de la Sierra centro andina del Ecuador. Actualmente, es presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), una de las estructuras de base más consolidadas del Ecuarunari, la regional serrana de la Conaie.
  • Leonidas Iza Salazar (Cotopaxi): Kichwa-puruhá, fue electo presidente de la Conaie en 2021. En 2023 y 2025 participó en procesos electorales nacionales como candidato presidencial por el movimiento Pachakutik. Su liderazgo se caracteriza por un enfoque confrontativo frente al Estado, movilizaciones sociales y crítica a políticas extractivas. Aunque su período concluyó en 2024, su gestión fue prorrogada por la organización para mantener estabilidad durante las elecciones nacionales. Actualmente su reelección debe ser aprobada por el congreso, debido a la limitación estatutaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba