Concejo Municipal Ambato aprobó la ordenanza de fauna urbana
Ordenanza de fauna urbana aprobada por el Concejo Municipal, tras más de una década de espera, no habrá más maltrato animal sin sanción.

La noche del martes 22 de abril de 2025, en la sesión de Concejo Municipal, se aprobó la Ordenanza que regula y controla la convivencia y tenencia de la fauna urbana en el cantón Ambato.
Más de una década tuvo que pasar para que la ciudad cuente con normativas que velen por el bienestar y derechos de los ‘angelitos de 4 patas’ para que no exista más maltrato animal sin ninguna sanción.
Entre las normativas dentro de la ordenanza está la realización de actividades como: esterilizaciones permanentes para evitar la sobrepoblación, registro completo, que incluirá desde dueños de mascotas hasta refugios y veterinarias, promoción de la adopción consciente y combatir al maltrato, supervisión del Hospital Veterinario Municipal, equipado para atención especializada, sanciones claras y progresivas para quienes incumplan sus responsabilidades.
Sin embargo, desde la Dirección de Ambiente ya se tenía el conocimiento de la ordenanza, y se han adelantado varios puntos que se incluyen en esta.
Así lo dijo Oscar Sambachi, director de Ambiente del GAD Municipalidad de Ambato.
“Nosotros ya conocíamos el borrador de la ordenanza. Hemos manejado planes y proyectos, como por ejemplo sensibilizaciones en los diferentes parques de la ciudad, tanto con el tema de animales de compañía, como para evitar la presencia de animales sinantrópicos. Hemos llevado también varias campañas de adopción de perros y gatos”.
Extendió una invitación adicional a la ciudadanía para que acuda al Hospital Municipal Veterinario de Ambato, llamado ‘Wiwakunapak’.
Mismo que se encuentra funcionando desde octubre de 2024 y, así, contribuir a la presente normativa.
Además, en cuanto a los rangos de sanciones presentes en el articulado, se dio a conocer que primero se tiene que esperar que entren en vigencia en el registro oficial y, de esa manera, poder iniciar con procesos sancionatorios.
Para finalizar, Sambachi manifestó que se cumplirá con la socialización del articulado en 6 meses.
“Adicional a esto, también habrá que crearse unos nuevos protocolos para dar cumplimiento a la ordenanza en el tiempo establecido”.