RIOBAMBA

Concejales de Riobamba fiscalizan entrega de maquinaria a las parroquias

Concejales de Riobamba fiscalizan entrega de maquinaria a las parroquias, se dice que hay maquinaria usada

Concejales de Riobamba fiscalizan entrega de maquinaria a las parroquias
Concejales de Riobamba fiscalizan entrega de maquinaria a las parroquias

Escucha la nota dando click en el reproductor:

La Comisión de Parroquias Rurales del Concejo Municipal de Riobamba realizó recorridos por Licán, Calpi, San Juan, San Luis, Pungalá y Quimiag.

El objetivo fue verificar el estado del equipo caminero entregado con cargo al presupuesto participativo 2024.

Concejales de Riobamba fiscalizan entrega de maquinaria

Según el presidente de la comisión, Alberto Ganán, se constató que la maquinaria estaba en “óptimas condiciones”.

Alberto Ganán

: “Verificamos que no exista ningún desperfecto y que el equipo esté en condiciones adecuadas para su funcionamiento”.

Juan Carlos Morocho, presidente del GAD de San Luis, aseguró que la maquinaria es “cero kilómetros” y adquirida con fondos locales del gasto parroquial.

Juan Carlos Morocho

: “No es como se intenta decir que el municipio nos está regalando, no”.

Fiscalizan maquinaria usada: conflicto en San Luis

La sorpresa surgió cuando Morocho comentó que el equipo llegó con 127 horas de uso, lo que equivaldría a unos 15 días laborables.

Ese dato generó reclamos de vocales, presidentes de barrios y comunidades demandando maquinaria nueva.

La maquinaria permanece en San Luis pero aún no se ha firmado la entrega formal.

7 observaciones detectadas por los concejales

Concejales de Riobamba fiscalizan con lista de verificación

  • Estado físico de los componentes clave (motor, chasis, neumáticos).
  • Documentación de compra y especificaciones técnicas.
  • Verificación de horas de uso reales en el odómetro.
  • Uso previo del equipo (si hubo rodaje o prueba).
  • Correspondencia con lo aprobado en el presupuesto.
  • Acta de recepción con firmas de autoridades parroquiales.
  • Garantías válidas y compromisos de mantenimiento.

Implicaciones legales y de control

La actuación de los concejales podría derivar en auditorías de control interno o incluso intervenciones de la Contraloría.

Estos mecanismos son esenciales cuando se sospecha que recursos públicos podrían haber sido usados indebidamente.

Transparencia y legitimidad en el proceso

Para recuperar confianza, el municipio debe publicar los contratos, especificaciones técnicas y actas de entrega recepciones.

Ese tipo de transparencia reduce especulaciones y refuerza la legitimidad institucional.

Recomendaciones clave para evitar controversias

Es necesario que el Concejo establezca criterios claros de aceptación (estado, horas máximas, garantías).

Además, que los gobiernos parroquiales participen activamente en la fiscalización técnica.

Respuestas a tus dudas

¿Qué significa presupuesto participativo? Es el mecanismo que permite asignar fondos a proyectos propuestos por las comunidades.

¿Por qué fiscalizan horas de uso? Para evitar que entreguen maquinaria usada en lugar de nueva.

¿Quién firma entrega recepciones? Las autoridades del GAD parroquial y los concejales responsables.

¿Puede intervenir la Contraloría? Sí, ante sospechas de uso irregular de recursos públicos.

Para más detalles consulta fuentes oficiales como la Contraloría General del Ecuador o el Gobierno del Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba