Concejal de Riobamba cuestiona contrato de abogados para recuperar dinero
Concejal de Riobamba cuestiona contratación y manejo de dinero por abogados externos generando polémica por recuperación de cartera vencida.
En la sesión del Concejo, realizada el 6 de agosto de 2025, el concejal de Riobamba Carlos Aulla cuestionó el proceso de contratación de abogados externos para la recuperación de la cartera vencida del Municipio.
Aulla, solicitó que la ciudadanía conozca con claridad quiénes ejecutan trabajos para la administración.
“Que la gente tiene que saber quién está trabajando… hay que hacerlo público”, dijo Aulla, defendiendo su rol fiscalizador.
Sin embargo, estas declaraciones generaron respuesta de una de las abogadas contratadas, Rosa Imelda Núñez Quiroga, quien defendió la transparencia y legalidad del proceso.
Núñez relató que se enteró de la convocatoria a través de las redes sociales oficiales del Municipio Riobamba. “Postulé con todo mi derecho como abogada, como ciudadana y como lo que me manda la ley”, afirmó.
Antes de participar, tuvo que ponerse al día en el pago de su patente profesional, que tenía dos años de atraso, para obtener el certificado de no adeudar, uno de los requisitos exigidos.
Presentó su carpeta en abril y, en junio, fue notificada por correo electrónico sobre su selección. Posteriormente firmó el contrato en las oficinas municipales, aunque no recibió copia física del mismo.
Abogada responde a cuestionamientos del concejal de Riobamba
La profesional explicó que el acuerdo establece un plazo inicial de seis meses, con opción a renovación. Los honorarios corresponden al 10% de los valores efectivamente recaudados, sin pagos anticipados. “Si no se cobra, no se paga. Asumimos incluso gastos de traslado y notificación”, señaló.
El trabajo incluye recibir expedientes asignados de forma virtual y ejecutar notificaciones conforme al Código Orgánico Administrativo.
La mediación con los contribuyentes corresponde exclusivamente al Municipio, por lo que los abogados externos no negocian los cobros.
Núñez recordó que la resolución municipal GADMR-ALC-2025-005-R, en su artículo 29, obliga a mantener la confidencialidad de los procedimientos y datos de los deudores.
Por ello, rechazó que se hayan difundido en redes sociales nombres de abogados y contribuyentes. “No podemos salir a ningún medio a decir quién debe y cuánto debe”, recalcó, advirtiendo que este tipo de publicaciones puede “poner en peligro” a los profesionales.
Asimismo, criticó que Aulla pidiera flexibilidad en el cobro: “Me sorprende que el señor incentive a la gente que no pague, que no cumpla… podemos ser agredidos”.
Expectativas de recuperación de la cartera vencida del Municipio Riobamba
El alcalde de Riobamba, John Vinueza estimó que, de una cartera vencida de USD 12 millones, podrían recuperarse entre 4 y 5 millones.
Núñez cuestionó la meta: “De ilusiones vivimos, pero de desilusiones va a ser realmente”, argumentando que muchas deudas corresponden a personas fallecidas o no localizadas, e incluso a títulos de crédito que datan de 1998.
La abogada señaló que, en varios casos, existen predios no legalizados y propietarios que no pagan ni impuestos prediales ni patentes, a pesar de contar con servicios básicos y actividades económicas.
En su criterio, es necesario regularizar estos asentamientos para garantizar el pago de obligaciones municipales.
Con más de 15 años de ejercicio profesional, Núñez aseguró que su contratación no responde a favores políticos ni a vínculos con el caso de remoción de concejales.
“Si él considera que no tengo capacidad, ¿qué le pasa? No tengo por qué pedirle la bendición a un analfabeto jurídico”, declaró Ñúñez, en alusión a Aulla.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la cultura tributaria en Riobamba: “El Municipio vive de impuestos, tasas y contribuciones especiales. Si no se cumplen, ¿cómo se financian las obras?”.
Para Núñez, la función de los concejales debe centrarse en fiscalizar los procedimientos, pero sin deslegitimar el trabajo técnico contratado conforme a la ley.