NACIONALÚLTIMA HORA

EN VIVO I Conaie sesiona en Riobamba para definir movilizaciones nacionales

La Conaie sesiona este 18 de septiembre en Riobamba, según los dirigentes, la convocatoria definirá si van o no a movilizaciones nacionales.

Conaie sesiona en Riobamba para definir movilizaciones nacionales
Conaie sesiona en Riobamba para definir movilizaciones nacionales

Este 18 de septiembre, la CONAIE sesiona en Riobamba. La reunión tiene lugar en la Casa Indígena, desde las 9h00.

El objetivo principal será coordinar acciones de protesta y consolidar la unidad nacional frente a lo que califican como un paquetazo neoliberal.

“El decreto representa un paquetazo neoliberal, el Gobierno debe retroceder en su decisión”, Marlon Vargas.

Sesión extraordinaria de la Conaie en Riobamba

Actualización:

A las 10:55 empezó la sesión extraordinaria. Los dirigentes tendrán la palabra para debatir las medidas implementadas por el gobierno de Daniel Noboa y su impacto en la movilidad de los ecuatorianos.

Al inicio de la sesión ocurrió un altercado entre organizaciones por no sesionar en «su casa».

Actualización:

Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik , advirtió que la eliminación del subsidio a los combustibles tiene un impacto directo en la economía de los hogares.

“El precio del combustible perjudica la vida de los ecuatorianos, perjudica la salud, la medicina, los fertilizantes (…) ahora un litro de aceite que costaba dos dólares está sobre los 2,30 dólares”.

El dirigente rechazó los modelos neoliberales, asegurando que “han fracasado en toda América Latina y en el mundo entero”, pues provocan enriquecimiento de unos pocos.

Respecto a una posible Asamblea Constituyente, reiteró su oposición:

“Tenemos una constitución ecologista, avanzada en derechos de la naturaleza y derechos humanos, y debemos defenderla”.

Actualización:

Fernando Guamán, dirigente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), advirtió sobre la postura frente al Decreto 126, que elimina el subsidio a los combustibles.

“Como organización nos reunimos con la provincia de Chimborazo y tomamos algunas resoluciones, una de ellas es rechazar el decreto 126 (…) y exigir al Gobierno Nacional que no provoque la paciencia de las organizaciones de base”, afirmó.

Guamán cuestionó que, mientras la CONAIE desarrolla una asamblea en Riobamba, el presidente Daniel Noboa haya llegado a cumplir agenda, calificándolo como un acto de provocación.

“Podrán declarar estados de excepción, podrán disponer detenciones, pero el movimiento indígena de Chimborazo está dispuesto a todo”, advirtió.

Actualización:

A su entrada, el dirigente de la Federación de Saraguros de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, planteó que el debate sobre la eliminación del subsidio a los combustibles debe ir más allá de la coyuntura.

Quishpe aseguró que, según voces de expertos petroleros, “nunca hubo tal subsidio”, ya que el precio de venta de los combustibles siempre estuvo por encima de los costos de producción.

Esto considerando que el 30% se produce en el país y el 70% restante se importa.

En ese sentido, exigió que se transparente la información y se aclare al país si en realidad existió un subsidio.

“La mejor solución para este país es producir todo el combustible que necesita el Ecuador aquí mismo, y que nos vendan al precio de producción, como cualquier otro producto en el mercado”, señaló.

Actualización:

Cerca de las 10 de la mañana, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Marlon Vargas, arribó a la Casa Indígena.

A su entrada recalcó que no existe ningún acercamiento con el Ejecutivo.

“Hasta aquí no han respondido los planteamientos históricos del movimiento indígena”, expresó Marlon Vargas.

En la Asamblea Extraordinaria de la CONAIE, se destacó que las decisiones serán colectivas y unánimes, reflejando las resoluciones de las bases comunitarias.

“Hoy hemos venido a tomar decisiones (…) después de tener la resolución daremos el pronunciamiento”,Marlon Vargas

No se descartan futuras movilizaciones tras los resultados de esta asamblea indígena en Riobamba.

Puntos clave de la asamblea indígena

  • Unidad nacional frente al paquetazo neoliberal.
  • Defensa de educación, salud y alimentación.
  • Respaldo a sectores movilizados en Ecuador.
  • Decisiones colectivas y unánimes de las bases.
  • Posible convocatoria a movilizaciones nacionales.

Conaie y transportistas muestran diferencias

Vargas cuestionó la falta de firmeza del sector transporte, recordando movilizaciones históricas en 2012 y 2019.

“¿Cuándo han sido firmes como la CONAIE? Nunca. En 2019 y en 2012 nos dejaron solos, pero ahí luchamos”,Marlon Vargas.

Sobre un eventual diálogo con el Gobierno, aclaró que no puede decidir solo y que será un análisis colectivo.

“Yo no puedo tomar decisiones. El perjudicado no es un gobierno, sino el pueblo ecuatoriano”, Marlon Vargas.

Finalmente, Vargas señaló que varias organizaciones que apoyaban al Gobierno ya se han distanciado por incumplimiento de promesas.

“Ya no están apoyando en este momento porque no ha cumplido con sus ofertas de campaña”,Marlon Vargas.

Respuestas a tus dudas sobre la asamblea

¿Cuándo se realizó la asamblea? El 18 de septiembre de 2025 en la Casa Indígena de Riobamba.

¿Qué busca la CONAIE? Consolidar unidad nacional y rechazar el paquetazo neoliberal.

¿Quién lidera la asamblea? Marlon Vargas, presidente de la CONAIE.

¿Habrá movilizaciones? No se descartan movilizaciones tras las decisiones colectivas de la asamblea indígena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba