CONAIE expulsó a 6 asambleístas de Pachakutik: ¿quiénes son?
CONAIE expulsó a 6 asambleístas de Pachakutik por respaldar al oficialismo. Entre ellos, Carmen Tiupul, segunda vicepresidenta de Asamblea.

Durante el segundo día del VIII Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), realizado el 19 de julio de 2025 en Conocoto, Quito, se resolvió la expulsión de seis legisladores del movimiento Pachakutik por su respaldo al bloque oficialista ADN en la Asamblea Nacional.
Entre los expulsados figura Carmen Tiupul, asambleísta por la provincia de Chimborazo y actual segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, una de las autoridades más altas del Legislativo.
Junto a ella fueron separados Cecilia Baltazar, José Luis Nango, Manuel Choro, Fernando Nantipia y Edmundo Cerda.
La decisión fue adoptada por mayoría absoluta de los cerca de 1.500 delegados acreditados en el Congreso, luego de que se debatieran dos mociones. Una que proponía una sanción disciplinaria con evaluación posterior, y otra que exigía la expulsión inmediata.
Esta última fue la que obtuvo mayor respaldo, con el argumento de que los legisladores cometieron una “traición” al mandato político del movimiento indígena.
¿Por qué la CONAIE expulsó a los 6 asambleístas de Pachakutik?
El conflicto se remonta a los días previos a la instalación de la nueva Asamblea, el 14 de mayo de 2025, cuando los seis legisladores aparecieron en una fotografía difundida por el ministro de Gobierno, José De La Gasca.
En la imagen, los asambleístas posaban junto al ministro, bajo un mensaje que hablaba de “unidad de voluntades por el bien común”.
Aunque Pachakutik negó un acuerdo político, el incidente generó fuertes cuestionamientos dentro de la organización.
Ese mismo día, los seis votaron a favor de la designación de Niels Olsen (ADN) como presidente de la Asamblea Nacional. Días después, también respaldaron la aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional, impulsada por el Ejecutivo y aprobada con 84 votos.
La participación de Carmen Tiupul en estas decisiones fue especialmente cuestionada.
Además de representar a Chimborazo, una provincia con alta presencia indígena, ostenta un cargo clave en la estructura legislativa al ser parte del Comité de Administración Legislativa (CAL), donde se definen los procesos parlamentarios.
CONAIE pide investigar a Guillermo Curuchumbi por sus acuerdos en la segunda vuelta electoral
El Congreso también resolvió solicitar una revisión del trabajo de Guillermo Churuchumbi, actual coordinador del bloque de Pachakutik en la Asamblea.
A él se lo señala por su rol en alianzas políticas pasadas, incluida la que favoreció al correísmo durante la segunda vuelta presidencial de 2023.
Esta expulsión masiva evidencia una fractura interna en Pachakutik desde la llegada de la nueva legislatura.
De los ocho legisladores que inicialmente aparecieron en la fotografía con el ministro, solo Dina Farinango y Álex Toapanta marcaron distancia del oficialismo; Mariana Yumbay, también del movimiento, no participó en esa reunión y fue crítica desde el inicio.
El Congreso de la CONAIE continuará con informes del Consejo de Gobierno, de la Universidad Amawtay Wasi y la elección de un nuevo presidente de la organización indígena.