Conaie se deslinda del diálogo en Imbabura y llama a la unidad del movimiento indígena
La Conaie aclaró que no fue convocada a la mesa de diálogo en Imbabura y reiteró que las demandas del paro son de carácter nacional.

El Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Coanie) se pronunció este 16 de octubre de 2025 tras el anuncio del fin de las movilizaciones en Imbabura.
La organización aclaró que ni la Conaie ni sus regionales —ECUARUNARI, CONFENIAE y CONAICE— fueron convocadas a la mesa de diálogo con el Gobierno, encabezada por el ministro del Interior, John Reimberg, y dirigentes locales de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (FICI).
En un comunicado oficial, la Conaie hizo un llamado a la calma, la disciplina y la unidad orgánica de las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades del Ecuador.
La dirigencia indígena destacó que “la fortaleza del movimiento siempre ha sido su tejido organizativo y conducción colectiva” e instó a sus bases a no dejarse “provocar ni dividir”.
“Aclaramos que el Consejo de Gobierno de la Conaie y sus regionales no fuimos convocados a la mesa de diálogo. Respetamos la decisión de Imbabura, pero recordamos que las demandas planteadas en el Paro Nacional 2025 son de carácter nacional”, señaló la organización.
El pronunciamiento surge un día después de que el ministro Reimberg, junto a dirigentes de la FICI y autoridades locales, anunciara el fin del paro y la apertura de las vías en la provincia, tras cinco horas de negociación.
Los acuerdos incluyeron el congelamiento de los precios de los combustibles, la liberación de los detenidos durante las protestas y la instalación de mesas técnicas territoriales a partir del 20 de octubre.
Sin embargo, sectores indígenas disidentes, como el representado por Pacha Terán, del pueblo kichwa otavalo, rechazaron el acuerdo y afirmaron que “la movilización nacional continúa”, señalando la falta de garantías y el carácter local del diálogo.
La Conaie recordó que las resoluciones del Consejo Ampliado del 14 de octubre se mantienen vigentes: reorganizar la resistencia, fortalecer la unidad, decir “NO” a la Consulta Popular y reafirmar la resistencia en todos los territorios.
Finalmente, la dirigencia enfatizó que toda acción debe responder a la unidad en la diversidad y a la decisión colectiva, y reafirmó su compromiso de sostener la lucha por “un país justo, plurinacional y digno”.
¿Qué dijo la CONAIE sobre el diálogo en Imbabura?
La organización aclaró que no fue convocada a la mesa de diálogo y que las demandas del Paro Nacional 2025 son de carácter nacional.
¿Qué pidió la CONAIE a sus bases?
Hizo un llamado a la calma, la unidad y la disciplina, recordando la importancia de mantener la cohesión organizativa del movimiento indígena.
¿Qué acuerdos se alcanzaron en el diálogo con el Gobierno?
Se resolvió congelar los precios de los combustibles, liberar a los detenidos durante las protestas e instalar mesas técnicas territoriales desde el 20 de octubre.
¿La CONAIE respalda el fin del paro en Imbabura?
La organización respeta la decisión local, pero mantiene su postura de resistencia y la vigencia de las resoluciones del Consejo Ampliado del 14 de octubre.