ÚLTIMA HORA

Conaie acusa al Gobierno de Daniel Noboa de represión en Imbabura

La Conaie rechazó la represión del Gobierno de Daniel Noboa en Imbabura, denunció violaciones a los derechos humanos y anunció un convoy humanitario y acciones legales por presuntos delitos de lesa humanidad.

Conaie acusa al Gobierno de Daniel Noboa de represión en Imbabura
Conaie acusa al Gobierno de Daniel Noboa de represión en Imbabura

El Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunió en Consejo Ampliado con representantes de todo el país.

Con la finalidad de analizar la coyuntura política nacional y las acciones ejecutadas por el Gobierno de Daniel Noboa.

Tras el encuentro, la organización emitió una resolución en la que rechaza lo que calificó como “una violenta y atroz represión” en la provincia de Imbabura, donde se mantienen movilizaciones de comunidades del norte del país.

De acuerdo con la Conaie, el Ejecutivo habría ejecutado una “avanzada militar” disfrazada de “convoy humanitario”, que implicó la invasión de territorios comunitarios, allanamientos sin orden judicial y graves violaciones a los derechos humanos.

La dirigencia exigió la intervención urgente de organismos internacionales como la ONU, la CIDH y la OEA para detener la represión y garantizar la integridad de los comuneros.

Rechazo a la consulta popular y defensa de su proyecto político

La organización también ratificó su rechazo a la consulta popular y al referéndum convocados por el Gobierno, los cuales —según su pronunciamiento— buscan “instaurar un régimen autoritario”.

Así como “ocultar la incapacidad estatal para resolver los problemas económicos, sociales y de seguridad del país”.

En su resolución, la Conaie aseguró que el Ejecutivo pretende impulsar una Asamblea Constituyente “a la medida del autoritarismo” con el fin de anular derechos conquistados por los movimientos sociales.

Por ello, anunció el inicio de una campaña nacional por el “no” a la consulta popular, acompañada de un proceso interno de reorganización para fortalecer su estructura.

Además de consolidar la unidad entre pueblos, nacionalidades y sectores sociales en defensa de la democracia, los derechos colectivos y la autodeterminación.

Denuncias contra el modelo económico y convocatoria a la solidaridad

La Conaie denunció que el modelo político y económico del Gobierno busca imponer un proyecto extractivista que amenaza:

  • derechos sociales,
  • laborales y ambientales, desmontando la plurinacionalidad y los avances logrados en justicia social y colectiva.

Aseguró que las medidas económicas actuales agravan la crisis, amplían las desigualdades y desvían la atención de los verdaderos problemas nacionales.

Como respuesta, la organización resolvió organizar un convoy humanitario desde los pueblos y nacionalidades en apoyo a las comunidades de Imbabura, en coordinación con la Cruz Roja y organismos internacionales de derechos humanos.

También exigió la liberación de los detenidos, la reparación integral de los heridos y fallecidos, y una investigación independiente que determine responsabilidades por las presuntas violaciones a los derechos humanos.

Asimismo, la Conaie denunció el presunto cometimiento de delitos de lesa humanidad por parte del Gobierno de Daniel Noboa y anunció que impulsará las acciones legales correspondientes.

Finalmente, informó que coordinará una misión médica urgente para Imbabura, encabezada por dirigentes del área de salud de su estructura organizativa.

La resolución fue suscrita por los miembros del Consejo de Gobierno de la Conaie “en defensa de los derechos de los pueblos y nacionalidades, y frente al avance del autoritarismo estatal”.

Otavalo y el Gobierno anuncian tregua

Desde la mañana de este miércoles 15 de octubre de 2025, los presidentes de las comunidades indígenas de Imbabura se reúnen en la sede de la FICI.

Esto con el fin de definir los puntos que presentarán al Gobierno en la mesa de diálogo prevista para el mediodía. El objetivo, según los dirigentes, es poner fin al paro nacional.

La alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, confirmó que tras los hechos de represión ocurridos la noche del martes, se logró un acercamiento con un ministro del Gobierno.

Estas acciones permitieron la liberación de siete menores de edad y dos adultos con enfermedades. Señaló además que esperan la liberación del resto de detenidos tras el diálogo.

Preguntas frecuentes

¿Por qué la Conaie denuncia represión en Imbabura?
La organización indígena afirma que el Gobierno de Daniel Noboa ejecutó una “avanzada militar” bajo el argumento de un “convoy humanitario”, que habría implicado allanamientos sin orden judicial y violaciones a los derechos humanos.

¿Qué acciones anunció la Conaie tras los hechos en Imbabura?
La Conaie resolvió organizar un convoy humanitario, coordinar una misión médica, exigir la liberación de los detenidos y presentar acciones legales por presuntos delitos de lesa humanidad.

¿Cuál es la posición de la Conaie frente a la consulta popular y la Asamblea Constituyente?
La organización rechaza ambas propuestas del Gobierno, al considerar que buscan instaurar un régimen autoritario y eliminar derechos colectivos y sociales conquistados históricamente.

¿Qué exige la Conaie a la comunidad internacional?
Solicita la intervención urgente de organismos como la ONU, la CIDH y la OEA para detener la represión y garantizar el respeto a los derechos humanos en Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba