¿Con cuánto dinero ingresan los asambleístas de Chimborazo?
Asambleístas de Chimborazo declararon su dinero ante la Contraloría, revelando patrimonios desiguales, algunos incluso con cifras negativas.

Los cuatro legisladores electos por la provincia de Chimborazo ya cuentan con su respectiva declaración patrimonial registrada ante la Contraloría General del Estado, requisito obligatorio al inicio de su gestión en la Asamblea Nacional.
Las cifras reflejan una amplia disparidad entre los patrimonios de los representantes entrantes, lo que ofrece un primer vistazo a su situación económica y, eventualmente, al escrutinio ciudadano durante su mandato.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó oficialmente los resultados de las elecciones el pasado 7 de abril.
Desde entonces, los asambleístas han dado paso a los procedimientos legales para asumir el cargo, incluyendo la presentación de sus declaraciones juramentadas de bienes.
Asambleístas de Chimborazo por ADN, ¿Con cuánto dinero ingresan?
Keevin Fernando Gallardo Ruiz, electo por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), registra el patrimonio más alto entre los cuatro representantes.
Su declaración refleja un patrimonio neto de 55.284,51 dólares, sustentado principalmente en un bien inmueble valorado en 61.269,51 dólares.
En contraste, su liquidez es mínima, con 15 dólares reportados en cuentas bancarias. Gallardo no posee vehículos, inversiones, acciones, ni fondos de retiro, y mantiene una única deuda registrada por 6.000 dólares, lo que no compromete significativamente su patrimonio neto.
También por ADN, Mishel Andrea Mancheno Dávila, ex Secretaria General Jurídica de la Presidencia, presentó una situación financiera más modesta.
Su patrimonio neto asciende a 4.525,76 dólares, producto de activos valorados en 27.725,78 dólares, de los cuales 26.500 corresponden a bienes muebles.
Mancheno declaró pasivos por 23.200 dólares, distribuidos entre un préstamo personal y un crédito educativo.
Asimismo, notificó no tener vínculos con paraísos fiscales ni antecedentes judiciales relacionados con delitos de corrupción, violencia de género o tráfico ilícito.
Silvia Núñez, asambleísta de Chimborazo por RC5

La legisladora Silvia Patricia Núñez Ramos, reelecta por el movimiento Revolución Ciudadana, tiene el único patrimonio neto negativo del grupo.
Su declaración patrimonial detalla activos por 1 dólar, aunque también se incluyen bienes muebles valorados en 20.198 dólares.
No obstante, su situación financiera está comprometida por deudas acumuladas que suman 32.864,64 dólares, lo que arroja un patrimonio neto de -12.666,64 dólares.
Pese a ello, la asambleísta reelecta manifestó no tener inhabilidades legales ni deudas con entidades del Estado.
Leer más: ‘Borrón y cuenta nueva’ en Concejo de Riobamba tras remociones.
Carmen Tiupul, asambleísta de Chimborazo por Pachakutik
Por la alianza Unidos Somos Más, vinculada a Pachakutik, Carmen Yolanda Tiupul Urquizo también fue reelecta y declaró un patrimonio neto negativo.
Su declaración refleja activos por 2.015 dólares, íntegramente disponibles en cuentas bancarias. No reporta propiedades inmuebles ni bienes muebles.
En contraste, sus pasivos ascienden a 5.000,10 dólares, lo que sitúa su patrimonio en -3.085,10 dólares. Tiupul, representante de sectores indígenas y rurales, indicó no ocupar más de un cargo público y cumplir con las disposiciones constitucionales que rigen el ejercicio legislativo.
El análisis comparativo muestra una diferencia significativa entre los patrimonios de los legisladores entrantes.
Mientras Gallardo supera los 55 mil dólares en patrimonio, dos de sus colegas Núñez y Tiupul registran cifras en rojo.
Este contraste pone sobre la mesa la diversidad económica con la que los asambleístas llegan a representar a Chimborazo, y deja un punto de partida para que el electorado pueda dar seguimiento a posibles incrementos injustificados durante el ejercicio de sus funciones.