NACIONALÚLTIMA HORA

Comunidades de Imbabura afirman que el paro nacional continúa

Comunidades y dirigentes indígenas de Imbabura afirman que el paro nacional continúa con una nueva convocatoria desde la FICI.

Comunidades de Imbabura afirman que el paro nacional continúa
Comunidades de Imbabura afirman que el paro nacional continúa

El ministro del Interior, John Reimberg, anunció junto a dirigentes de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (FICI) el fin de las movilizaciones en Imbabura, tras varios días de protestas en la provincia.

Sin embargo, el comunicado no fue acogido por todos los sectores indígenas, generando cuestionamientos internos.

Leer más: Paro en Imbabura acaba tras diálogo con Gobierno y dirigentes

Las bases del movimiento indígena expresaron su descontento, señalando que los acuerdos alcanzados con el Gobierno no cuentan con un respaldo jurídico y que no existen garantías sobre el cumplimiento de los compromisos, especialmente en lo relacionado con la liberación de los detenidos durante las jornadas de protesta.

Entre las voces críticas destacó Pacha Terán, representante del pueblo kichwa otavalo, quien rechazó la intervención de la Alcaldía de Otavalo y de los voceros que participaron en el diálogo.

La movilización nacional continúa. Desde Imbabura convocamos a los pueblos del Norte, a las organizaciones sociales, sindicatos, agricultores, estudiantes, artesanos y sectores afroecuatorianos a reunirnos este 16 de octubre en la sede de la FICI, nuestra casa”, afirmó.

Terán denunció además que la mesa de diálogo se desarrolló en condiciones inseguras, en el Hotel de Amor, donde también se hospedaban policías y militares.

“No necesitamos migajas de ninguna alcaldía para sentarnos en una mesa sin presencia de organismos internacionales ni medios alternativos”, señaló.

El dirigente explicó que las demandas de los pueblos ya fueron entregadas al Gobierno, y advirtió que si no son atendidas, “el caos será responsabilidad del Ejecutivo”.

pacha terán ratifica la continuidad del paro nacional
Pacha Terán ratifica la continuidad del paro nacional en Imbabura.

Asimismo, cuestionó el proyecto de ley sobre áreas protegidas, al que calificó como un intento de “privatizar y militarizar el 20% del territorio nacional” y permitir la presencia de bases militares extranjeras.

En su intervención, Terán también criticó la situación económica del país, advirtiendo que el costo de la canasta básica podría superar los 1.000 dólares, mientras los salarios tienden a reducirse.

“Estamos hablando de vidas humanas y de trabajo digno, no de cifras. Por eso seguiremos en pie de lucha”, concluyó.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Quién anunció el fin del paro en Imbabura?
El ministro del Interior, John Reimberg, junto con dirigentes de la FICI y voceros indígenas, informó sobre el fin de las movilizaciones el 15 de octubre de 2025.

¿Por qué las comunidades rechazan este anuncio?
Las bases indígenas consideran que los acuerdos no tienen respaldo jurídico ni garantías de cumplimiento, especialmente respecto a la liberación de los detenidos.

¿Qué postura mantiene Pacha Terán?
El representante del pueblo kichwa otavalo ratificó la continuidad del paro nacional y convocó a una nueva asamblea en la sede de la FICI.

¿Qué temas generaron mayor preocupación entre los dirigentes?
Además del incumplimiento de los acuerdos, denunciaron riesgos en la mesa de diálogo, posibles afectaciones territoriales por nuevas leyes y el deterioro de la economía nacional.iones de inseguridad durante la reunión con el Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba