GUARANDA

¿Competencia desleal en productos químicos en feria orgánica?

Competencia podría ser desleal de productos en la feria orgánica: 15 de mayo se desatado una competencia de productos naturales y Químicos

Feria Orgánica Enfrenta Competencia Desleal de Productos Químicos
¿Feria Orgánica Enfrenta Competencia Desleal de Productos Químicos?. https://laprensa.com.ec/

Se ha desatado una competencia de productos naturales en la feria 15 de mayo de productos orgánicos y químicos.

Reconocida por la calidad y frescura de sus productos

Vender productos orgánicos es una constante lucha frente a la competencia de productos químicos más baratos, cuyo valor nutritivo pasa desapercibido. Solo las personas mayores reconocen la calidad de lo natural, lo que complica la comercialización de alimentos saludables.

manuel cornelio: Comerciante

Los comerciantes de productos naturales, no han logrado competir con los precios más bajos y la mayor cantidad de productos químicos.

Los productos orgánicos, han sido la característica distintiva de la feria.

Sin embargo, algunos vendedores han comenzado a ofrecer productos similares a precios reducidos.

Utilizando fertilizantes y pesticidas químicos para aumentar la producción y reducir los costos.

Productos Químicos generarían competencia entre los productores

Este tipo de competencia podría afectar las ventas de los productores orgánicos, quienes, aunque mantienen precios similares, no pueden igualar la cantidad de productos tratados químicamente.

Además, comerciantes de otras ciudades, han comenzado a llegar a la feria para vender sus productos a precios mucho más bajos, utilizando agroquímicos para aumentar su producción.

Estos vendedores ofrecerían productos a menor precio, además podrían generar confusión entre los consumidores.

Ya que podrían distinguir entre lo orgánico y lo tratado químicamente.

Ante esta situación, los comerciantes orgánicos del sector, representados por la

Asociación de Productores y Comerciantes del Mercado 15 de Mayo (ASOPROG), se han organizado para enfrentar este desafío.

A través de su junta directiva, que agrupa a los principales vendedores de la feria, se reúnen regularmente para intercambiar experiencias, asegurarse de que todos los productos sean genuinamente orgánicos y fortalecer la unidad del grupo.

Una de las preocupaciones principales en estas reuniones es la llegada de productos de otros sectores que afirman ser orgánicos, pero que en realidad son tratados con químicos.

Esto ha generado desconfianza entre los consumidores, quienes a veces no pueden diferenciar entre los productos orgánicos auténticos y los manipulados químicamente.

La ASOPROG está solicitando a las autoridades locales mayor regulación y control sobre la calidad de los productos.

Ya que se venden en la feria para garantizar que los consumidores reciban lo que están pagando: alimentos verdaderamente orgánicos, libres de sustancias químicas.

Este conflicto pone de manifiesto la importancia de proteger los mercados orgánicos

y mantener la confianza de los consumidores en la calidad de los productos naturales.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba