ChunchiCRÓNICAPROVINCIA CHIMBORAZOÚLTIMA HORA

¿Cómo sobrevivió Lucas el niño perdido en el Cerro Puñay?

Cómo sobrevivió Lucas el niño perdido durante tres días en el Cerro Puñay, enfrentando frío, soledad y una montaña que complicó su rescate.

¿Cómo sobrevivió Lucas el niño perdido en el Cerro Puñay?
¿Cómo sobrevivió Lucas el niño perdido en el Cerro Puñay?

La historia de Lucas Gabriel Campaña, un niño de 11 años que pasó tres días desaparecido en el cerro Puñay, en Chimborazo, conmocionó a Ecuador y al mundo.

Su rescate con vida fue calificado como un milagro y abrió interrogantes sobre cómo sobrevivió Lucas el niño perdido en una de las zonas montañosas más complejas del país.

A continuación, se detalla toda su historia, desde su desaparición hasta su dramático hallazgo.

El inicio de la tragedia: la excursión familiar que terminó en desaparición

El domingo 9 de noviembre de 2025, Lucas viajó junto a su familia desde Quito hasta el cerro Puñay, un destino turístico frecuentado por caminantes y grupos familiares.

El día transcurrió con normalidad hasta que, durante el descenso, la familia decidió detenerse para realizar una oración.

Fue en ese pequeño lapso cuando el menor desapareció del campo visual de los adultos.

Los testimonios señalan que el niño se habría adelantado unos metros y, confundido por la neblina y los múltiples senderos, tomó un camino equivocado.

Esa decisión terminó desencadenando una búsqueda de tres días que movilizó a comuneros, bomberos, policía, ejército y cientos de voluntarios.

Las primeras pistas: ropa, mochila y un libro que generó especulaciones

En las primeras horas de búsqueda, los rescatistas comenzaron a encontrar objetos pertenecientes al niño: una gorra, un poncho y finalmente su mochila.

Los objetos estaban dispersos en la montaña, lo que indicaba que el niño había caminado largas distancias intentando orientarse.

Dentro de su mochila se halló un ejemplar del libro “El Hombre Invisible” de H. G. Wells.

Este detalle se viralizó en redes sociales, generando todo tipo de especulaciones, aunque las autoridades fueron claras: no existe ninguna relación entre el contenido del libro y su desaparición.

Aun así, el hallazgo se convirtió en un elemento simbólico dentro de la narrativa digital del caso.

Poncho encontrado de Lucas
Poncho encontrado de Lucas

El testimonio del niño: cómo se perdió y por qué caminó tanto

Tras ser rescatado, Lucas explicó con claridad lo ocurrido.

Según su relato, durante el descenso vio un camino que creía más corto y decidió tomarlo.

En su intento por subir nuevamente hacia la cima para orientarse, resbaló por una piedra y cayó por una pendiente.

Él mismo señaló el punto donde encontró la mochila y dijo:

“Yo estaba bajando el cerro, pero me fui por otro camino. Me caí donde encontraron la maleta. Ahí era.”

Su testimonio mostró que estuvo desorientado desde el primer momento y que, al intentar regresar, terminó alejándose cada vez más del sendero principal.

Cómo sobrevivió Lucas el niño perdido: frío extremo, hambre y refugio improvisado

La pregunta que más se repetía en redes, medios y entre los rescatistas era cómo sobrevivió Lucas el niño perdido durante tres días solo, sin alimento y con temperaturas bajas.

Los equipos de rescate informaron que el niño pasó las noches en una especie de cueva natural hecha de tierra, lo que le permitió protegerse del viento y del frío.

Aunque no tenía ropa suficiente para las temperaturas nocturnas, se mantuvo en movimiento durante el día, lo que evitó que sufriera hipotermia severa.

Además:

  • Pasó tres días sin ingerir comida.
  • Tomó pequeñas cantidades de agua de la montaña, según indicaron los rescatistas.
  • Caminó largos trayectos siguiendo huellas que creía lo llevarían de vuelta a su familia.
  • Perdió algunas prendas posiblemente por el cansancio y el peso.

Cuando fue encontrado, estaba descalzo, con solo una camiseta a la altura de las rodillas, con los pies inflamados, deshidratado y en evidente estado de debilidad.

Primeras imágenes de Lucas
Primeras imágenes de Lucas

El rescate: un hallazgo milagroso en medio de la montaña

El miércoles 12 de noviembre, tras intensas jornadas de búsqueda, un grupo de comuneros escuchó un ruido leve cerca de una quebrada y decidió explorar el área.

Allí encontraron al niño acostado en la tierra, exhausto pero consciente.

Lo primero que dijo fue preguntar si estaba vivo.

Los bomberos lo envolvieron en mantas térmicas, le dieron una manzana para ayudarlo a estabilizarse.

Después, construyeron una camilla improvisada para trasladarlo montaña abajo.

Su rescate fue descrito por los socorristas como “un milagro”, dada la complejidad del terreno y el tiempo transcurrido.

Rescate del niño perdido en el Puñay
Rescate del niño perdido en el Puñay

Atención médica y reencuentro con su familia

Lucas fue trasladado al Hospital Miguel León Bermeo, donde los médicos confirmaron que presentaba deshidratación, laceraciones, golpes y pies inflamados por caminar sin calzado.

Los especialistas señalaron que su recuperación será progresiva y que necesitará apoyo psicológico para procesar lo ocurrido.

El reencuentro con su madre fue uno de los momentos más emotivos del operativo.

Ella agradeció públicamente a los comuneros, bomberos, la Policía, el Ejército y a todos quienes participaron en la búsqueda.

Reflexiones del caso: seguridad, comunidad y supervivencia

La historia de Lucas deja varias lecciones importantes:

  1. La necesidad de mayor seguridad y señalización en rutas montañosas.
  2. El papel fundamental de los comuneros, quienes conocen el terreno como nadie.
  3. La sorprendente resiliencia del niño, que logró mantenerse vivo pese a condiciones extremas.
  4. El impacto de las redes sociales, que amplificaron detalles como el libro hallado en la mochila.

Una búsqueda que queda para la historia

El caso de Lucas Gabriel Campaña es una historia de miedo, resistencia y esperanza.

Entender cómo sobrevivió Lucas el niño perdido permite dimensionar el desafío que enfrentó y valorar el trabajo coordinado de toda una comunidad que no descansó hasta encontrarlo.

Su historia quedará marcada como uno de los rescates más impresionantes de los últimos años en Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba