ACTUALIDAD

¿Cómo enseñar a tus hijos a prevenir el abuso sexual?

Como padres de familia el enseñar a que nuestros hijos puedan prevenir el abuso sexual es algo que debe dejar de ser un tabú

¿Cómo enseñar a tus hijos a prevenir el abuso sexual?
¿Cómo enseñar a tus hijos a prevenir el abuso sexual?. http://laprensa.com.ec

Hablar sobre como prevenir el abuso sexual con nuestros hijos sigue siendo uno de los temas más controversiales, aún en este tiempo.

Pero, sin duda, abórdalo nos puede ayudar a prevenir que nuestros hijos sufran de algún tipo abuso.

Poner límites saludables sobre su sexualidad es una parte fundamental en el desarrollo, social y físico.

Nuestro rol no es imponerles miedo o vergüenza, sino guiarlos, con amor, con valores, y paciencia.

Para poder tener un mejor conocimiento sobre esta área conversamos con una psicóloga experta quien podrá ayudarnos a disipar dudas.

¿Qué errores comunes cometen los padres al hablar de sexualidad con los hijos?

Nataly Barreno magister en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de adolescentes
Nataly Barreno magister en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de adolescentes. http://laprensa.com.ec

Nataly Barreno magister en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Infantil y de adolescentes, señaló que es importante llamar a las partes del cuerpo por su nombre.

“los padres no deben poner sobrenombres a las partes del cuerpo, el pene, la vagina, (…) Eso también es uno de los errores más comunes que presentan los padres de familia”

Además, señaló que otro de los errores comunes de los padres es darles a los niños información que no han solicitado.

“es muy importante que la información que se les da a los niños es a medida, acorde a la edad que el niño presenta”

También como padres según la menciona la psicóloga es importante no evadir a las preguntas que realizan los hijos.

“simplemente los niños generan curiosidades, y, las únicas personas que les pueden ir disipando de la manera más responsables son los padres de familia.”

¿ A qué edad es recomendable empezar a hablar con los niños sobre su cuerpo y los límites?

La psicóloga manifestó que, es importante que se puede conversar con los niños desde una edad temprana

“cuando el niño comienza a desarrollar el lenguaje, ya que a esta edad comienzan a indagar las preguntas. Es muy importante que los padres reconozcan esto, que los niños van a generan curiosidades, hay que irlas disipando”

¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a identificar límites a otras personas y respetarlos?

Nataly señaló que, es importante desarrollar el autocuidado, además darles la seguridad de que ellos pueden poner límites.

“Es importante que ellos puedan decir NO”

Nataly Barreno

Manifestó un ejemplo para que comprendamos los límites de los niños

“préstale este juguetito a tu a tu amiguito, y tu hijo te dice que NO, entonces hay que respetarlo, si tu hijo no quiere, no quiere”

En ese sentido como padres debemos hacerle valer sus NO. De esta forma generamos límites sin la necesidad de que se sientan mal.

“si una persona no desea o algo, hay que aceptarlo, entonces, no tomarlo como de manera personal”

¿Cómo podemos los padres enseñar a nuestros hijos a reconocer y expresar incomodidad en situaciones físicas o afectivas?

Mgs. Ps. Cl. Valeria Bayas Psicóloga Infanto - Juvenil
Mgs. Ps. Cl. Valeria Bayas Psicóloga Infanto – Juvenil. http://laprensa.com.ec

La Mgs. Ps. Cl. Valeria Bayas Psicóloga Infanto – Juvenil, señaló que, existen dos vías, la principal la enseñanza por medio de la comunicación.

Y la segunda sería enseñanza por el modelado.

«es decir, el niño aprende también tomando el ejemplo de cómo es el padre, cómo interactúa el padre consigo mismo, aprende por observación En este sentido, el principal objetivo sería para que identifique situaciones afectivas, que empiece a reconocer sus emociones, que empiece a saber cuáles son las emociones, qué generan estas emociones, en qué situaciones estas emociones se van a estar presentando, ahí nosotros generamos una validación de las emociones»

Manifestó que, si invalidamos las emociones de nuestros hijos podemos crear un sensación de inseguridad.

¿Qué lenguaje es apropiado usar para que los niños comprendan el concepto de consentimiento y respeto por su cuerpo?

Vayas señaló que el lenguaje debe ser directo, sencillo y sobre todo objetivo

El lenguaje que se utiliza para que el niño pueda comprender el concepto de consentimiento y respeto por el cuerpo es una comunicación infantil, es por medio de palabras claras, directas, sencillas y objetivas que sean unos conceptos bastante simples para que el niño pueda hablar acerca de lo que está pasando con su cuerpo y con sus sentimientos.

¿Cómo enseñamos a decir no a nuestros niños sin que sientan culpabilidad?

Según manifiesta la psicóloga este también es un modelo que los padres deben implementar con varias actividades como contar historias.

nos ayuda mucho el recurso de los libros, historias de, bueno, había una vez un osito que se quería acercar a otro osito y que el otro osito dijo que no, entonces se sintió bien feliz y tranquilo porque aprendió a decir no y está bien decir no, no tengas miedo a decir no, nadie te puede obligar a decir no

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba