¿Cómo calcular la patente municipal en Riobamba?
¿Quiénes deben pagar y cómo calcular la patente municipal según la ordenanza 019 del 2020 y las reformas del 2024 en Riobamba?

La ordenanza 019 del 2020 especifica, cómo calcular la patente municipal en el Municipio Riobamba
¿Qué es la patente municipal, cómo calcular y quiénes deben pagarla en Riobamba?
La patente municipal es una obligación tributaria anual que deben pagar todas las personas naturales o jurídicas que desarrollan una actividad económica en Riobamba, explicó Verónica Vallejo.
Este impuesto aplica para actividades comerciales, industriales, profesionales, financieras e inmobiliarias, siempre que estén registradas en el RUC (Registro Único de Contribuyentes).
En Riobamba, el cobro se rige por la Ordenanza 019-2020, reformada mediante la 003-2024. Su objetivo es garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en el cantón.
Si un contribuyente decide cerrar su actividad económica en el SRI, también debe hacerlo en la Municipalidad. De lo contrario, el impuesto se mantiene activo y genera intereses por mora.
Cómo calcular el impuesto de patente en Riobamba
El cálculo depende del capital declarado y el tipo de actividad económica. A continuación, te explicamos los escenarios más comunes:
- Si el capital declarado es de 100 a 10.000 dólares, se paga entre 45 y 50 dólares anuales.
- El plazo límite para el pago es hasta el 31 de enero de cada año. Después de esta fecha, se generan recargos.
En el caso de actividades industriales como fábricas, hospitales o clínicas, el impuesto es mayor.
Por ejemplo, si un negocio tiene un patrimonio de $100.000 y la tarifa municipal es del 2.5 por mil, el monto a pagar sería $250.
Además, se pueden aplicar tasas adicionales, lo que eleva el valor final.
El cálculo general aplica la fórmula:
$10 base fija + el 2 por mil del patrimonio declarado, sin exceder los $25.000.
Una de las actividades más comunes es la tienda de abastos. Con una base de $1.000, se cancela entre $45 y $50 al año.
Leer más: Langos-La Inmaculada exige servicios básicos
Beneficios y excepciones en el pago de la patente
Si el contribuyente fallece, los deudos o representantes deben solicitar el cierre de la patente, presentando:
- Certificado de defunción
- Pago de la inspección
- Valor acumulado hasta la fecha del fallecimiento
En el caso de los profesionales en libre ejercicio, si no están obligados a llevar contabilidad, deben pagar una tarifa única de $10 anuales, más las tasas correspondientes.
Las personas con discapacidad, con carnet emitido por la autoridad competente, también pagan la tarifa mínima de $10, siempre que su base imponible no supere los 50 salarios básicos unificados.
Cumplir con el pago de la patente en Riobamba permite ejercer legalmente una actividad económica y evitar multas o recargos por mora.