Comisión de Riobamba revela inconsistencias en Presupuesto Municipal 2026
Comisión de Planificación analiza el presupuesto 2026 de Riobamba y realiza correcciones antes del debate para su aprobación.

Haga clic para escuchar la noticia:
Riobamba avanzó en el análisis del proyecto presupuestario 2026, durante una extensa sesión de la Comisión de Planificación y Presupuesto del Municipio Riobamba, que revisó en detalle el documento valorado en USD 28.698.705,62.
La reunión se centró en depurar observaciones técnicas, jurídicas y administrativas que deberán integrarse en el informe final previo a su envío al Concejo Municipal, en un proceso que definirá la planificación institucional del próximo año.
La sesión fue dirigida por la presidenta de la comisión, Nancy Santillán, quien solicitó criterios jurídicos para precisar cómo incorporar las inconsistencias detectadas en el borrador del informe.
Señaló la importancia de reforzar el sustento legal del documento y su alineación con la Constitución y el marco normativo vigente.
La concejala y vicealcaldesa Maritza Díaz expuso la falta de documentación previa entregada por la administración municipal, indicando que la ausencia de perfiles de proyectos y de respaldos técnicos dificulta la construcción de un presupuesto sólido.
Recordó que su solicitud fue desestimada por Procuraduría, aunque insistió en su necesidad.
Ante estos cuestionamientos, el procurador municipal, Víctor Salazar, aclaró que todas las observaciones no subsanadas deben constar como recomendaciones formales en el informe.
Subrayó que el rol de la comisión consiste en sugerir ajustes que permitan mejorar la formulación presupuestaria en Riobamba, garantizando transparencia y coherencia en la planificación pública.
Observaciones al proyecto de Presupuesto 2026 del Municipio Riobamba
El punto central del encuentro fue la lectura y revisión del borrador del informe del Presupuesto 2026.
La comisión identificó inconsistencias estructurales, técnicas y financieras que ponen en riesgo la claridad y ejecución del documento.
Una de las principales observaciones señala que la nueva estructura orgánica, base del presupuesto, presenta errores derivados de una gestión inadecuada entre las áreas de Planificación Financiera y Talento Humano.
Se detectaron jefaturas no aprobadas, falta de verificación interna y ausencia de documentos normativos de respaldo, como estatutos o reglamentos, lo que impediría implementar el organigrama incluso si el presupuesto fuese aprobado.
En la Dirección de Justicia y Control Municipal se halló una jefatura sin servidor asignado ni presupuesto propio.
La Dirección de Comunicación mostró inconsistencias entre arrastres, POA y PAC 2026, además de un presupuesto considerado elevado en comparación con áreas más prioritarias para Riobamba.
También se recomendó que Radio Ciudad adopte una comunicación más inclusiva para fortalecer la relación con la ciudadanía.
La comisión alertó sobre la falta de desglose de proyectos en Desarrollo Social e Inclusión, además de la escasa información técnica en la Dirección de Planificación.
Esta situación limita la transparencia y la capacidad de evaluación institucional. Se advirtió que el presupuesto plantea un número excesivo de proyectos para 2026, lo que podría generar iniciativas sin ejecución, afectando la programación anual del Municipio de Riobamba.
Uno de los problemas más críticos identificados es la crisis de recolección de residuos.
Según el análisis, más de 950 contenedores se encuentran en mal estado y apenas dos vehículos operativos están disponibles para atender la demanda cantonal.
La comisión recomendó crear una jefatura de servicios municipales y evaluar otra para atender a las parroquias rurales, con el fin de fortalecer la respuesta operativa en todo el territorio de Riobamba.
En Patrimonio Cultural se evidenció un importante arrastre de recursos, lo que refleja falta de ejecución de obras.
Estos hallazgos fueron incluidos como observaciones esenciales dentro del informe que deberá presentarse ante el Concejo, donde se debatirá la aprobación o devolución del presupuesto.
Tras varias horas de análisis técnico y jurídico, la comisión cerró la sesión permanente con el compromiso de presentar el informe final en el Concejo Municipal.
La expectativa es que este proceso derive en un presupuesto más coherente, ajustado a la normativa y alineado con las necesidades reales de Riobamba, en un año clave para la planificación institucional del cantón.
